Los grupos prioritarios de la llamada fase 1 ya están siendo inmunizados. Ese grupo está conformado por trabajadores de la salud, personas que residen en asilos y tienen 60 años de edad o más, personas institucionalizadas con discapacidades y la población indígena de las aldeas.
Un total de 849.424 personas con casos activos están siendo monitoreadas por profesionales de la salud, mientras que 7.452.047 pacientes se han recuperado de la enfermedad.
Calazans lleva ocho meses trabajando en la primera línea de la lucha contra la COVID-19 en el Instituto de Infectología Emílio Ribas. Tiene un perfil de alto riesgo por ser obesa, hipertensa y diabética.
En un primer momento 3 millones de personas serán inmunizadas con dos dosis de la CoronaVac, vacuna desarrolada por la farmacéutica china Sinovac en asociación con el Instituto Butantan, y cuyo uso de emergencia fue aprobado el mismo domingo por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria.
Del total, 7.411.654 personas se recuperaron de la enfermedad. Hay todavía 866.598 pacientes bajo seguimiento.
La decisión de usar las dos vacunas en carácter de emergencia fue unánime. Los cinco directores de Anvisa votaron a favor.
Las variables que determinan los resultados están relacionadas con los precios del mercado interno, las exportaciones favorables de granos y carne y la producción de la cosecha de 2020.