Ocupación guaraní en São Paulo exige demarcación de tierras

Unos 50 indígenas guaraníes ocuparon este miércoles (16) el llamado Pátio do Colégio, sitio de fundación de la ciudad de São Paulo, para reclamar la demarcación de tierras ya reconocidas como tradicionalmente indígenas. Ellos quieren llamar la atención de la sociedad y presionar al Ministerio de Justicia por la firma de la ordenanza que regularizará la situación de estas tierras. El grupo lanzará la campaña “Fírmalo pronto, Cardozo”, dirigida al ministro José Eduardo Cardozo.
“Es una manera de gritar al ministro y al mundo que solo queremos un poco de lo que fue nuestro un día. No estamos pidiendo toda São Paulo o el Pátio do Colégio, sino apenas la delimitación de estos espacios, para sobrevivir culturalmente, espiritualmente y físicamente”, explicó la profesora Jera Guaraní, líder indígena.
Los indígenas tocaron y bailaron canciones tradicionales de su cultura, mientras que los empleados de la institución tan solo miraban a ellos. Pátio do Colégio es un complejo arqueológico que cuenta con una cafetería y un museo. Allí se realizó la primera misa y se erigió el primer edificio de la ciudad de São Paulo. El colegio fue fundado por los jesuitas Manuel da Nóbrega y José de Anchieta en 1554 y se dirigía a la catequización de los indígenas de la región.
Según los descendientes de estos indígenas, tres áreas de la ocupación tradicional del pueblo guaraní en São Paulo fueron reconocidas en la década de 1980, pero su extensión siempre fue insuficiente para la reproducción física y cultural de las comunidades. “Somos un pueblo tradicional, que vive en equilibrio con la naturaleza, y hace ya algún tiempo estamos perjudicados por la falta de tierras para sembrar con los niños, cazar, enseñarles el respeto por la naturaleza”, señaló la profesora.
Para que ocurra la delimitación de estas tierras ya reconocidas por la Fundación Nacional del Indígena, es necesario que la ordenanza esté firmada por el Ministro de Justicia. “Creemos que el ministro está siendo presionado por los ruralistas [congresistas que defienden intereses de los propietarios rurales]. Los indígenas en Brasil son vistos como un obstáculo, un retraso al progreso”, dijo Jera.
Sin la demarcación, los indígenas se enfrentan a amenazas de desalojo y a dificultades para mantener su tradición en áreas que actualmente ocupan, como es el caso de la aldea Tekoa Pyau, en el Pico del Jaraguá. Un juez ordenó la retirada de los indígenas del local.
“Estamos aquí para luchar por nuestra cultura, por nuestros niños y por la preservación de nuestro modo de vivir. En nuestras aldeas, aún hay los que no hablan el portugués, mismo después de la invasión de europeos y después de tantas historias de ataques”, afirmó Jera.
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: Ocupación guaraní en São Paulo exige demarcación de tierras


