Cuentas externas brasileñas registran menor déficit en 2015


Brasília – O chefe do Departamento Econômico do Banco Central (BC), Túlio Maciel, divulga a nota de Política Monetária e Operações de Crédito do Sistema Financeiro
Con el alza del dólar y la desaceleración económica, la demanda de productos y servicios en el exterior cayó en el 2015. Como resultado, las cuentas externas de Brasil –es decir, compras y ventas de bienes y servicios y transferencias de ingresos entre el país y el mundo– cerraron el año pasado con un déficit de US$ 58,942 mil millones, lo correspondiente al 3,32% de Producto Interno Bruto (PIB).
El resultado se ubicó por debajo de la proyección del Banco Central para el año, de US$ 62 mil millones o el 3,48% del PIB, y es el menor de la serie histórica iniciada en 2010. En el 2014, el déficit en transacciones corrientes (cuentas externas) alcanzó los US$ 104,181 mil millones o el 4,31% del PIB.
“El menor dinamismo de la actividad económica en 2015 afectó la demanda de bienes y servicios desde el exterior. Es un resultado positivo, favorable, en un marco de inestabilidades e incertidumbres en el escenario global e incluso interno”, dijo Tulio Maciel, jefe del Departamento Económico del Banco Central.
Según él, el dólar, al apreciarse el 42% en 2015 frente al año anterior, también causó impacto en las cuentas externas. “Eso aumenta el costo de los bienes y servicios en el exterior”, dijo. Por otra parte, el dólar más caro estimula las exportaciones y conduce a un mejor resultado de la balanza comercial.
Además de estos aspectos –la actividad económica y el cambio–, los cuales calificó de coyunturales, Maciel también mencionó rasgos “estructurales” del país que contribuyeron para la reducción del déficit. Entre ellos, destacó el régimen de cambio flotante, sistema en el cual el valor de la moneda fluctúa en conformidad con la oferta y la demanda.
Maciel destacó aún que, a diferencia de lo ocurrido en los años 80 y 90, el pasivo del país se concentra en las inversiones. “El año pasado, nuestro principal cuello de botella eran los tipos de interés. Hoy, como la mayor parte de nuestro pasivo proviene de las inversiones, la contrapartida de ese pasivo está conformada por ganancias y dividendos, lo que es un gasto procíclico. En momentos de calma, el flujo crece; en momento adversos, se retrae”, enfatizó.
Otro aspecto estructural que mencionó Maciel fue el hecho de que el país tiene un mercado consumidor robusto. “Son casi 200 millones de consumidores, y hay oportunidades de inversiones en diversos sectores. Cabe destacar que se trata de un alto volumen de reservas”, dijo.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Cuentas externas brasileñas registran menor déficit en 2015


