Brasil inaugura planta termoeléctrica que utiliza combustible renovable
La planta genera electricidad a partir del gas metano proveniente de
Publicado en 16/09/2016 - 12:59 Por Camila Boehm – Reportera de Agência Brasil - São Paulo

La Termoverde Caieiras tiene capacidad instalada de 29,5 megavatios (MW) y genera electricidad a partir del gas metano proveniente de la descomposición de residuos depositados en vertederos.
La más grande planta termoeléctrica de Brasil alimentada por combustible renovable fue inaugurada este viernes (16) en la ciudad de Caieiras, región metropolitana de São Paulo. La Termoverde Caieiras tiene capacidad instalada de 29,5 megavatios (MW) y genera electricidad a partir del gas metano proveniente de la descomposición de residuos depositados en vertederos.
El gas metano también se llama biogás cuando se lo obtiene a partir de la descomposición de materia orgánica, tal como desechos agrícolas, madera, bagazo de caña de azúcar, estiércol, cáscaras de frutas y residuos de animales y vegetales. Teniendo en cuenta las posibles pérdidas, el promedio de generación de energía de la nueva planta debe llegar a 26 MW por hora, lo suficiente para abastecer una ciudad de 300 mil habitantes.
Los vertederos generan una gran cantidad de metano, que es uno de los gases del efecto invernadero. Antes de su uso para la generación de electricidad, el gas era quemado en un sistema capaz de convertirlo en gas carbónico, con un potencial de calentamiento global unas 20 veces más pequeño que el del metano. Ahora, con la termoeléctrica, él se transformará en electricidad.
Según Carlos Bezerra, director de Termoverde Caieiras, el proyecto solo fue posible gracias a incentivos de los gobiernos federal y del estado. “Se generan bonos de carbono por la quema [del metano] y también por que incluimos, en la matriz energética, una energía renovable en lugar de la de fósiles”, dijo.
“La planta es sostenible y una excelente elección”, dijo la profesora Suani Coelho, del Grupo de Investigación en Bioenergía de la Universidad de São Paulo. Según ella, uno puede pensar que 30 MW es poco, porque la planta hidroeléctrica de Itaipu genera 11 mil MW. "Sin embargo, es precisamente esta la nueva propuesta energética, en términos globales. La llamada generación descentralizada, es decir, pequeñas generaciones hechas por varios productores, que tienen una logística mucho más fácil”, dijo.
Además, según Coelho, la generación de energía descentralizada reduce el riesgo de apagones, por estar cerca de los puntos de consumo, sin necesidad de utilizar líneas de transmisión.
“Si lográramos que toda la basura de São Paulo fuera para los vertederos y utilizada para conversión de energía, podríamos tener hasta 500 MW generados en el estado”, dijo la profesora. Esto sería casi 17 veces más que Termoverde es capaz de producir.
El presidente del Instituto Brasileño de Protección Ambiental, Carlos Bocuhy, ve la transformación del metano en energía eléctrica como una medida paliativa para un problema más grande, que es la destinación de los residuos sólidos en el país. Según él, la implementación de los principios de la Política Nacional de Residuos Sólidos traería una mejora en la cadena de producción, reduciendo la basura que se produce hoy y aumentando el reciclaje.
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: Brasil inaugura planta termoeléctrica que utiliza combustible renovable
Edición: Graça Adjuto / Augusto Queiroz