logo Agência Brasil
General

Brasil presentará solución energética en la COP 27, dice ministro

La Conferencia de la ONU sobre cambio climático se realizará en Egipto
Flávia Albuquerque - Reportera de Agência Brasil
Publicado en 14/10/2022 - 17:46
São Paulo
O ministro do Meio Ambiente, Joaquim Leite, fala com a imprensa na abertura da Rio Oil & Gas 2022, no Auditório do Museu do Amanhã, na Praça Mauá, centro da cidade.
© Tânia Rêgo/Agência Brasil

El ministro brasileño de Medio Ambiente, Joaquim Leite, ha dicho hoy (14), en São Paulo, durante un encuentro con empresarios de la Cámara Americana de Comercio para Brasil, que el país llevará a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) la idea de que es parte de la solución a la crisis energética que ocurre en todo el mundo. La COP 27 se realizará entre el 6 y el 18 de noviembre, en Egipto.

Según Leite, se presentarán 10 gigavatios (GW) de biomasa eólica y un panel con 700 GW de eólica marina para demostrar que Brasil tiene potencial para excedentes energéticos y puede exportar esa energía.

“Tenemos la posibilidad de mostrar un Brasil real, más sustentable, especialmente con relación a la energía. Esta conferencia debatirá mucho la energía, que es un desafío global con la crisis energética que está pasando. Nuestra energía está siendo vista por otros países como una oportunidad de inversión. Lo que hemos diseñado como estrategia es mostrar el Brasil de la energía verde y de las oportunidades para consumir esa energía", explicó.

El ministro agregó que los representantes de Brasil en la COP 27 también deben abordar el tema de las políticas globales para reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2). El estand brasileño contará aún con paneles de presidentes de empresas y empresarios mostrando lo que se hace en Brasil, además de un espacio de cerca de 120 metros cuadrados exponiendo biomas y aguas brasileñas.

Eficiencia energética

Durante la presentación a los empresarios, Leite resaltó que ha estado hablando constantemente con el sector privado para mejorar la eficiencia energética.

“Pretendemos crear una nueva economía verde, reducir emisiones hasta el 2050 al lado del sector privado, quien determinará la escala. Esto pasará a través de soluciones climáticas rentables para el emprendedor, para el medio ambiente y para las personas a través de políticas públicas que puedan ser desarrolladas en conjunto", aseguró.

Leite también comentó que, para incentivar una transformación verde, es necesario brindar incentivos fiscales a sectores específicos. “Tenemos varias formas de incentivar: a través de acciones de gobierno y reducción de impuestos. Creo que tenemos una buena posibilidad de crecimiento verde y los impuestos serán un buen diferencial para que eso suceda”, detalló.

El ministro también dijo que el mercado regulado de carbono en el país fue creado por decreto y que los sectores que elijan deben cumplir con los criterios mínimos definidos. Agregó que lo que falta es que los segmentos se adhieran al compromiso de neutralidad climática para 2050.

“Así se crea este mercado. Quienes crean el mercado son los empresarios que tienen sus compromisos. La gente quizás quiera que yo cree un mercado obligatorio, que yo les obligue a todos a reducir las emisiones a la velocidad que el gobierno federal entiende que debe ser para cada uno de los sectores. La posibilidad de que esto salga mal es enorme, porque ustedes [los empresarios] ya tienen ese compromiso”, ponderó.