Cumbre Brasil-Caribe: Alianza contra el Hambre suma nuevos aliados

La Cumbre Brasil-Caribe concluyó con la adhesión de nuevos miembros a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, además de alcanzar acuerdos de cooperación entre Brasil y los países caribeños. El evento, que concluyó el viernes (13), reunió a 16 países en Brasilia para abordar temas como seguridad alimentaria, cambio climático, transición energética, gestión de desastres y conectividad.
Al término de la cumbre, se anunció la incorporación de Barbados, Santa Lucía, Cuba y el Banco de Desarrollo del Caribe a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Esta iniciativa, lanzada por Brasil en noviembre durante la Cumbre de Líderes del G20 en Río de Janeiro, agrupa a más de 150 miembros con el objetivo de intensificar los esfuerzos globales para erradicar el hambre y la pobreza.
En su discurso de clausura, la presidenta de la Comunidad del Caribe (Caricom) y primera ministra de Barbados, Mia Mottley, subrayó los esfuerzos del gobierno brasileño para involucrar a la comunidad internacional en la lucha contra el hambre y la pobreza extrema. "El liderazgo de Brasil a nivel mundial en estas cuestiones se refleja en nuestros objetivos de desarrollo sostenible y sigue inspirándonos", afirmó.
Mottley también señaló que los países deben afrontar el hambre de una manera más humana y no únicamente en "términos aritméticos", de modo que "mantengamos el esfuerzo de garantizar que las normas y el orden internacional se enfoquen no solo en la circulación de capitales, sino también en el progreso y la humanidad de las personas".
En su discurso, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva destacó el avance de los países en el debate sobre el cambio climático. Informó que Brasil y la comunidad caribeña presentarán una declaración conjunta en la COP 30, que se llevará a cabo en noviembre en la ciudad de Belém. El mandatario subrayó que los países insulares de la región son especialmente vulnerables a los efectos del calentamiento global. "Llegaremos a Belém unidos por una transición justa e inclusiva. Exigiremos a los países ricos objetivos ambiciosos de reducción de emisiones y una financiación sólida para la mitigación, adaptación y compensación por pérdidas y daños", afirmó.
El mandatario resaltó que Brasil puede contribuir en el proceso de transición energética y descarbonización de las matrices energéticas gracias a su vasta experiencia en biocombustibles, energía eólica y solar.
Acuerdos bilaterales
Brasil, además de anunciar la transferencia de US$ 5 millones al Banco de Desarrollo del Caribe para financiar proyectos regionales, firmó un acuerdo sobre servicios aéreos con Barbados y Surinam. Este acuerdo busca proporcionar mayor seguridad jurídica a las operaciones aéreas entre las naciones y fomentar el comercio y el turismo.
Asimismo, formalizó acuerdos de cooperación técnica con la comunidad bahameña y de gestión pública con la República Dominicana, que también pactó el intercambio de formación consular entre instituciones diplomática de ambos países.
Finalmente, Brasil y Cuba acordaron un memorando de entendimiento entre el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y el ministerio cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, para apoyar conjuntamente la investigación científica y tecnológica de investigadores de ambos países.
