logo Agência Brasil
Internacional

Lula es el 20º jefe de Estado homenajeado por la Academia Francesa

“Considero esta deferencia un reconocimiento a Brasil", dijo
Andreia Verdélio – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 06/06/2025 - 12:14
Brasilia
Paris, 05/06/2025 - Presidente da República, Luiz Inácio Lula da Silva, durante sessão privada da Academia Francesa em homenagem ao Presidente da República. Foto: Ricardo Stuckert/PR
© Ricardo Stuckert/PR

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue homenajeado el jueves (5) por la Academia Francesa, en París.

“Considero esta deferencia un reconocimiento a Brasil y al pueblo brasileño, que recibimos con mucha gratitud y orgullo”, escribió Lula en una publicación en las redes sociales.

La academia fue creada en 1635 y, en sus casi 400 años de historia, solo otros 19 jefes de Estado han sido homenajeados en una sesión oficial. Antes de Lula, el único brasileño reconocido con esta distinción había sido Dom Pedro II, en 1872. La institución tiene una influencia significativa en la cultura francesa y, además de regular la lengua francesa, otorga premios en diversas áreas.

Los miembros de la Academia Francesa examinaron la palabra “multilateralismo” —que presupone igualdad soberana entre las naciones— en homenaje al presidente brasileño. El término aún no figura en el diccionario de la institución.

“La gran innovación introducida después de 1945 está sintetizada en el sufijo ‘ismo’, añadido a la palabra multilateral. Esta terminación traduce la intención no solo de describir una realidad, sino de incidir sobre ella”, dijo Lula en su discurso en la academia.

El presidente brasileño es insistente en la defensa del multilateralismo, es decir, la interacción en la que los países se reúnen para encontrar soluciones colectivas a problemas comunes, en diversas áreas, como la urgencia climática, el comercio global o las guerras.

“El multilateralismo fue decisivo en el proceso de descolonización, en la prohibición de armas químicas y biológicas, en la afirmación de los derechos humanos, en la promoción del libre comercio, en la protección del medio ambiente y en la solución de diversos conflictos en el mundo. Lamentablemente, estamos olvidando estas lecciones”, afirmó el mandatario.

“Es insostenible mantener islas de paz y prosperidad rodeadas de violencia y miseria”, destacó Lula, al referirse a los conflictos actuales en el mundo.

Para el presidente, es necesario perfeccionar las democracias en el ámbito interno de los países y el multilateralismo en el plano externo.

“Son las dos caras de una misma visión del mundo, basada en el diálogo y en el respeto a la pluralidad”, dijo.

Comunidad brasileña

Después de la ceremonia, Lula se reunió con miembros de la comunidad brasileña en Francia, en la Alcaldía de París, por invitación de la alcaldesa Anne Hidalgo. Allí, también comentó sobre el homenaje en la Academia Francesa.

“Me sentí orgulloso porque soy un ciudadano que no es académico, no tengo diploma universitario, tengo estudios primarios y un curso técnico (...). Soy tornero mecánico de profesión y me siento orgulloso de haber llevado una palabra para enriquecer el diccionario francés, que es la palabra multilateralismo. Todo el mundo sabía qué era multilateral, pero multilateralismo no, el ‘ismo’ lo pusimos nosotros en esa palabra”, dijo Lula en su discurso durante el encuentro.

El presidente destacó los logros de sus gobiernos, como la ampliación del acceso a la educación superior y la retirada de Brasil del Mapa del Hambre, y defendió la democracia brasileña.

“Mucha gente dice que el parlamentarismo sería mejor en Brasil, pero yo jamás sería elegido primer ministro dentro del Congreso Nacional. Entonces, la única oportunidad que tengo es precisamente que el pueblo vote”, dijo.

“Por eso, soy el único brasileño que tiene tres mandatos en la Presidencia de la República elegidos directamente por el pueblo. Eso me da mucho orgullo para recorrer el mundo luchando contra la desigualdad”.

Para el presidente Lula, es necesario “dotar al mundo de políticos responsables”, ya que solo el Estado puede garantizar oportunidades para todos.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, destacó que Lula es una “leyenda viva de un país legendario”, que encontró su “fuerza excepcional” en la indignación ante la miseria.

“En ese sentimiento, aún intacto, siempre vivo, siempre animado por el rechazo a la injusticia, esa que flagela a los anónimos, a los más humildes, a los que más lo merecen, a los sin tierra, a los explotados por una sociedad de desigualdades”, afirmó.

“A ellos, usted dedicó su vida, su vida de combate, de lucha, de compasión, de luchas políticas y sindicales y de escucha atenta. Ellos no tenían voz y usted decidió hablar en su nombre para que finalmente fueran escuchados”, completó.

Entre los presentes en el encuentro estaban las brasileñas Lélia Salgado, viuda del fotógrafo Sebastião Salgado, y Ana Lúcia Paiva, hija de Eunice Paiva y del exdiputado Rubens Paiva, asesinado por la dictadura militar en Brasil. Ambas viven en Francia.

Lula se encuentra en visita de Estado al país europeo y hasta el próximo martes (10) tiene diversas actividades programadas.

El mismo jueves por la mañana, el presidente fue recibido por su homólogo francés, Emmanuel Macron, con quien firmó 20 acuerdos bilaterales en las áreas de salud, seguridad pública, educación y ciencia y tecnología.