Trabajadores sin tierra piden mejores escuelas en el campo


Trabajadores están reunidos en Brasilia desde el lunes (10) en el 6.º Congreso Nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Además de celebrar los 30 años de existencia del movimiento, los participantes hacen un balance de la actual situación del MST y discuten nuevas formas de luchar por la tierra, la reforma agraria y lograr transformaciones sociales. En el encuentro –que reúne a más de 15 000 trabajadores de 23 estados brasileños y 250 invitados internacionales–, los trabajadores sin tierra también discuten el papel político de los asentamientos y la participación de las mujeres y los jóvenes en el movimiento.
Este miércoles (12), integrantes del MST ocuparon durante dos horas el zaguán del Ministerio de Educación para entregar al ministro José Henrique Paim una carta en la que piden más y mejores escuelas en el campo, con transporte y meriendas escolares de calidad, además de actividades extracurriculares, cursos de computación, piscinas y canchas deportivas.
Sin embargo, una de las mayores quejas del movimiento es el cierre de escuelas en comunidades rurales. Alessandro Mariano, uno de los coordinadores del sector de Educación del MST, declaró que "en los últimos diez años, más de 37 000 escuelas fueron cerradas, y el ministerio no ha hecho nada. Las escuelas y colegios en funcionamiento están en situación muy precaria. Hace falta una política de educación verdadera en el campo".
En respuesta a los manifestantes, el ministro Paim dijo que se compromete a "mantener un diálogo permanente con los trabajadores sin tierra, con el fin de reducir las desigualdades entre la educación en el campo y la educación urbana". Y apuntó: "Queremos que ustedes tengan mejores condiciones de educación en el campo."
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Trabajadores sin tierra piden mejores escuelas en el campo



