logo Agência Brasil
Política

Rousseff no será investigada por la Corte Suprema

El ministro de Justicia dijo que no hay indicios de que la presidenta
Camila Boehm – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 09/03/2015 - 12:05
Brasilia
O Ministro da Justiça, José Eduardo Cardozo, durante entrevista coletiva no Ministério da Justiça (Marcelo Camargo/Agência Brasil)
© Marcelo Camargo/Agência Brasil
Ministro da Justiça, José Eduardo Cardozo (Marcelo Camargo/Agência Brasil)

El ministro de Justicia, José Eduardo CardozoMarcelo Camargo/Agência Brasil

El ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, dijo que no hay pruebas o hechos que justifiquen una investigación en contra de la presidenta Dilma Rousseff en el ámbito de la Operación Autolavado, negó cualquier interferencia del Poder Ejecutivo en la apertura de investigaciones por el Supremo Tribunal Federal (STF) y destacó la autonomía de las instituciones públicas que participan en el caso.

Cardozo estuvo en una conferencia de prensa el sábado (7) para, dijo, aclarar la “confusión” de los informes dados por los medios sobre la inclusión del nombre de la presidenta en la lista de políticos que serán investigados por la Corte Suprema en el caso de corrupción en Petrobras.

El nombre de Rousseff no estaba en la lista de solicitudes de investigación divulgada el viernes (6) por el fiscal general Rodrigo Janot. La mandataria fue tan solo citada en el testimonio a la Justicia Federal dado por el ex director de Abastecimiento de Petrobras, Paulo Roberto Costa, quien dijo que recibió una solicitud de transferencia de US$ 660 mil del Partido Progresista para financiar la campaña de Rousseff a la presidencia en 2010. La solicitud habría sido hecha por el ex ministro de Hacienda, Antonio Palocci, entonces coordinador de la campaña electoral de Rousseff.

“A partir de los hechos que aparecen en el testimonio, no hay ninguna evidencia de que se pueda implicar la presidenta de la República”, dijo Cardoso. El ministro recordó también que, aunque hubiera hechos en la solicitud presentada a la Corte por Janot, el propio fiscal ya habría explicado que, según la constitución, la presidenta no puede ser investigada por lo sucedido antes del ejercicio de la presidencia.

Cardozo consideró “absolutamente inverosímil” la posibilidad de que el gobierno haya interferido e influenciado en las declaraciones hechas a la Fiscalía bajo acuerdos de delación compensada. “Imaginar que el gobierno pueda tener algún tipo de interferencia para proteger a aliados o castigar a cualquiera es algo que tiene fundamento y se lo sabe con tan solo analizar los hechos y la realidad institucional que Brasil tiene hoy”, dijo en referencia a la autonomía de instituciones como la Policía Federal y la Fiscalía.

El ministro también considera incorrecto imaginar que el gobierno haya influenciado los testimonios dados en presencia de miembros de la Fiscalía pertenecientes al grupo de trabajo que está en Paraná recogiendo información.

Traducción: Leonardo Vieira


Fonte: Rousseff no será investigada por la Corte Suprema