Anastasia es elegida por el Senado para el cargo de ministra del TCU

El pleno del Senado eligió, esta tarde (14), al senador Antonio Anastasia (PSD-MG) para el cargo de ministro del Tribunal Federal de Cuentas. Anastasia obtuvo 52 votos y ocupará la vacante dejada por el ministro Raimundo Carreiro, quien ser embajador de Brasil en Portugal.
Anastasia se postuló para el escaño en el TCU con la senadora Kátia Abreu (PP-TO), que obtuvo 19 votos, y con la senadora Bezerra Coelho (MDB-PE), que obtuvo 7 votos.
Antes de la votación, Anastasia defendió que un ministro del TCU debe tener como atributos no solo el conocimiento técnico sobre las cuentas públicas y la legislación aplicada a la administración federal, sino también la “sensibilidad” para comprender la situación de los gerentes.
El presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, dijo que la victoria de Anastasia es resultado de la elección soberana de los senadores. “Quiero felicitar a todos los senadores por su espíritu público, la libertad democrática y el ejercicio de la democracia en la elección”, dijo Pacheco.
El TCU está integrado por nueve ministros, seis de los cuales son elegidos por el Congreso Nacional y tres por el Presidente de la República. De las nominaciones que haga el titular del Ejecutivo, dos deberán hacerse entre ministros suplentes y miembros del Ministerio Público en el TCU. Todas las nominaciones deben ser aprobadas por el Senado.
Según la Constitución, los requisitos para ocupar la vacante son ser mayores de 35 años y menores de 65 años, integridad moral, reputación intachable y notorios conocimientos jurídicos, contables, económicos o de administración pública, con más de diez años de servicio o actividad profesional que lo requiera. conocimiento.
Los ministros del TCU tienen un mandato vitalicio, con jubilación obligatoria a los 75 años. La agencia asiste al Congreso Nacional en la tarea de supervisar las finanzas públicas. Le corresponde emitir opiniones sobre las cuentas anuales que presenta el Ejecutivo, realizar las investigaciones y auditorías que requieran los parlamentarios y brindar la información solicitada por las Casas o sus comisiones.
* Con información de la Agencia del Senado
Texto traducido mediante inteligencia artificial.

