logo Agência Brasil
Economía

Guerra comercial entre China y EE.UU. afecta a Brasil, dice gobierno

La disputa puede causar pérdidas a largo plazo
Elaine Patrícia Cruz
Publicado en 09/09/2019 - 17:19
São Paulo
O vice-presidente da República, general Hamilton Mourão, fala durante o 2º Rio Money Forum, na Fundação Getúlio Vargas, no Rio de Janeiro.
© Tomaz Silva/Agência Brasil

El presidente interino de Brasil, Hamilton Mourão, dijo este lunes (9) en un evento con ejecutivos chinos en São Paulo que el aumento de las barreras arancelarias y el riesgo de recesión derivado del conflicto comercial entre China y Estados Unidos afectan a Brasil.

“El mundo observa con aprensión el aumento de las barreras arancelarias y el riesgo de recesión mundial. Sabemos que las ganancias a corto plazo para Brasil –como una mayor demanda de soja– pueden verse comprometidas por la reducción de la actividad económica mundial o el desequilibrio de los mercados a largo plazo. La inestabilidad política no contribuye al progreso económico.”

O vice-presidente da República, general Hamilton Mourão, fala durante o 2º Rio Money Forum, na Fundação Getúlio Vargas, no Rio de Janeiro.
Hamilton Mourão - Tomaz Silva/Agência Brasil

 

Brasil, dijo Mourão, ha trabajado para expandir y diversificar sus lazos comerciales con China. "Hemos buscado forjar relaciones de confianza y crear un ambiente favorable para la expansión de las relaciones económicas con China. Esa voluntad resulta aún más pertinente en el contexto de la intensificación del enfrentamiento económico y comercial entre China y los Estados Unidos", declaró.

Colaboración estratégica

El jefe de estado interino dijo que habló con la ministra de Agricultura, Tereza Cristina, quien dijo que 25 plantas empacadoras de carne que trabajan con carne de cerdo, carne de res y aves de corral fueron habilitados para exportar a China.

En una reunión anual del Consejo Empresarial Brasil-China (CEBC), Mourão elogió la asociación comercial entre ambos países, que ha aumentado en los últimos años. Señaló que China ha sido el mayor socio comercial de Brasil durante diez años. "Las expectativas apuntan a un mayor y mejor desempeño", dijo.

Dijo asimismo que el gobierno de Bolsonaro "está llevando a cabo las reformas necesarias para que Brasil se incorpore a un nuevo ciclo de crecimiento económico". "Y contamos con China como socio en este camino", agregó.

Durante el evento, se presentó un estudio titulado "La inversión china en Brasil en 2018", que muestra que las inversiones de China en Brasil ascendieron a cerca de US$ 60.000 millones en 2018.