Fotógrafo Sebastião Salgado expone en São Paulo


A partir de este miércoles (17), el Sesc Avenida Paulista, en el centro de São Paulo, presentará la exposición Gold: Minas de Ouro Serra Pelada, del reconocido fotógrafo Sebastião Salgado. La exposición es gratuita y estará abierta hasta el 3 de noviembre.
Se exhibirán 56 fotografías, algunas de las cuales nunca antes vistas, tomadas por Salgado en la década de 1980 en el yacimiento minero de Serra Pelada, en el sur del estado de Pará, en la Amazonia brasileña. La región vivió una agitada carrera de oro que atrajo a decenas de miles de hombres que convirtieron un grupo de montañas en un enorme cráter.
El tamaño de la mina se puede ver en las imágenes de Salgado, que muestran colas interminables de hombres trepando por las paredes del hoyo como si fueran hormigas. El fotógrafo registra en blanco y negro a la gente empapada de barro y sudor mientras arrastran bolsas con tierra y minerales.
Sueño del oro
"Durante una década, Serra Pelada evocó al mito de El Dorado... Pero hoy la fiebre del oro más salvaje que ha visto Brasil se ha convertido en una mera leyenda, que permanece viva a través de algunos recuerdos felices y muchos arrepentimientos dolorosos", dice Salgado sobre Serra Pelada.
Durante el tiempo que pasó en la mina, Salgado escuchó historias de gente que se hizo rica de la noche a la mañana, y de otros que sólo podían soñar con construir una nueva vida. "El oro es un amante impredecible", dijo.
"Mientras que algunos afortunados buscadores salieron de Serra Pelada con oro, compraron tierras y empresas y nunca se sintieron engañados, otros encontraron oro y pensaron que les esperaban más riquezas. Estos perdieron todo lo que habían conseguido reunir", relató el fotógrafo.
Trayectoria
La obra de Sebastião Salgado en Serra Pelada refleja su interés por los grandes dramas humanos. También fue a numerosas guerras, documentó el movimiento de refugiados en varios lugares del mundo y la lucha de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil.
Sus fotografías en blanco y negro siguen la escuela de pioneros como Cartier-Bresson y Robert Capa. El internacionalmente reconocido fotógrafo brasileño se destaca por su estilo pictórico, que acentúa menos el momento instantáneo que la belleza plástica de la composición y la iluminación.


