Más de 880 mil personas murieron víctimas de disparos de arma de fuego en Brasil entre 1980 y 2012 - un crecimiento del 387%. Hubo cinco muertes cada hora en 2012, de acuerdo con el Mapa de la Violencia 2015. La investigación, realizada en colaboración con el gobierno federal, la ONU y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), revela que se trata del peor resultado de toda la serie histórica brasileña iniciada en 1980.
Escuche en el portal Voces del Sur
Voces del Sur: Boletín en español con noticias de Brasil. Asociación entre la Radioagência Nacional, la Agência Brasil y el portal Voces del Sur
Teniendo en cuenta la tasa de mortalidad por armas de fuego, esos datos llevan Brasil al puesto 11 entre los 90 países analizados en el estudio.
El Mapa de la Violencia también revela que entre las personas que murieron en el país en 2012 como resultado del disparo de cualquier tipo de arma de fuego, 58% eran jóvenes de entre 15 y 29 años. Jóvenes negros son las principales víctimas.
El sociólogo y autor del estudio Julio Jacobo cree que el crecimiento significativo en el porcentaje de jóvenes muertos se deriva del “abandono” de políticas públicas dirigidas a esa parcela de la población.
Regina Miki, secretaria nacional de Seguridad Pública, reconoció que Brasil enfrenta una situación “desesperante” con relación al número de muertes por armas de fuego y homicidio. Según ella, el gobierno federal trabajará conjuntamente con los gobiernos de los estados para lograr la reducción de los homicidios.
Proyectos en curso en el Congreso Nacional preocupan a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Uno de ellos reduce la mayoría penal y otro relaja las normas sobre la venta y la posesión de armas. El temor de los expertos y de las organizaciones internacionales es que siga creciendo el número de asesinatos en Brasil.





