logo Agência Brasil
Economía

Más familias se retrasan en el pago de sus deudas

Cerca de 1 millón de familias reconocen que no tienen perspectivas de
Vinícius Lisboa – Reportero de Agência Brasil
Publicado en 22/01/2016 - 15:59
Río de Janeiro
Nonas regras para o rotativo dos cartões de crédito
© Marcello Casal jr/Agência Brasil

Cartões de crédito

El número de familias en deuda o con cuentas atrasadas aumentó el 8,4% el año pasado frente a 2014 Marcello Casal Jr/Agência Brasil

El número de familias en deuda o con cuentas atrasadas aumentó el 8,4% el año pasado frente a 2014, y ascendió al 20,9%, según anunció este viernes (22) la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC)

Por primera vez desde 2010, cuando se inició la Encuesta de Endeudamiento y Morosidad del Consumidor, se registró un aumento en el número de hogares con cuentas vencidas. El número de familias que reconoció no tener perspectiva de pagar sus cuentas también se elevó (23,2%) y alcanzó el 7,7% del total. En cifras absolutas, había más de 1,1 millones de familias en esa situación en 2015, frente a 899 mil en 2014.

Deuda/ingresos

Sin embargo, hubo una reducción del 1,3% en el número promedio de familias endeudadas, un hecho que el CNC atribuye a factores desfavorables al consumo, como el aumento de la inflación y la desaceleración en el mercado laboral.

El sondeo también muestra que los ingresos de las familias brasileñas están más comprometidos con el pago deudas. El porcentaje promedio subió del 30,4% al 30,6% –la mayor tasa de la serie iniciada en 2010–. El encarecimiento del crédito provocado por el aumento de las tasas de interés contribuyó para un mayor comprometimiento de los ingresos, que registraron una caída en valores reales el año pasado.

Al menos 12,4% de las familias se consideraban muy endeudadas en 2015, ante el 11,6% en 2014. El porcentaje de las que creen estar poco endeudados bajó del 26,6% al 26,2%.

Las familias con ingresos de hasta diez salarios mínimos están más endeudadas (62,4%). En esa categoría, el 23,4% declararon que tienen cuentas morosas y el 9% afirmaron que no tendrán condiciones de pagarlas, los mayores porcentajes entre las familias encuestadas.

En el caso de familias que ganan más de diez salarios mínimos, el endeudamiento se sitúa en 54,8%. Entre ellas, el 20,1% tienen deudas morosas y el 2,8% declararon que no tendrán condiciones de pagarlas.

Traducción: Lucas Magdiel


Fonte: Más familias se retrasan en el pago de sus deudas