Últimas notícias Derechos Humanos

Boa Vista (RR), 13/02/2023, Abrigo desativado pela Operação Acolhida continua ocupado pelos indígenas venezuelanos da etnia Warao.
Derechos Humanos

Casi 130 mil hijos de inmigrantes han nacido en Brasil en 10 años

En 10 años, ha cambiado la nacionalidad de la mayoría de las madres inmigrantes. Hoy, la mayoría son venezolanas o haitianas

trabalho escravo
Derechos Humanos

Más de 2,8 mil rescatados del trabajo análogo al esclavo en Brasil

El Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE) inspeccionó 516 establecimientos urbanos y rurales, lo que permitió pagar más de R$ 10,8 millones en salarios e indemnizaciones a los trabajadores rescatados.
Rio de Janeiro (RJ) 25/11/2023 – Protesto com pares de sapato representando mulheres vítimas de feminicídio, em Copacabana, no Dia Internacional pela Eliminação da Violência contra a Mulher. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil
Derechos Humanos

Protesta en Copacabana por el fin de la violencia contra mujeres

Datos del Foro Brasileño de Seguridad Pública muestran que, en el primer semestre de 2023, el número de feminicidios en el país aumentó un 2,6% en comparación con el mismo período de 2022. Hubo 722 víctimas.

União dos Palmares (AL), 20/11/2023 - Festividades do Dia da Consciência Negra no Parque Memorial do Quilombo dos Palmares, na Serra da Barriga. Foto: Rovena Rosa/Agência Brasil
Derechos Humanos

Celebración en Serra da Barriga evoca legado de Quilombo dos Palmares

El director de la Fundación Cultural Palmares, João Rodrigues, resaltó la importancia de preservar la memoria como un elemento crucial en la lucha contra el racismo.

Brasília, DF 20/11/2023O presidente Luiz Inácio Lula da Silva participa da celebração do Dia da Consciência Negra. Na ocasião, foi lançado pelo governo o segundo pacote da igualdade racial. A ministra da Igualdade Racial, Anielle Franco, fez o anúncio das medidas Foto: Fabio Rodrigues-Pozzebom/ Agência Brasil
Derechos Humanos

Lula promueve igualdad racial para saldar deuda histórica

El conjunto de 13 acciones incluye iniciativas nacionales, el reconocimiento de territorios quilombolas, becas para programas de intercambio y otros planes que garantizan o amplían el derecho a la vida, a la inclusión, a la memoria, a la tierra y a la reparación.