logo Agência Brasil
Derechos Humanos

Brasil rescata a 2.000 víctimas de trabajo esclavo en 2024

El monto pagado en indemnizaciones supera los R$ 7 millones
Paula Laboissière* - Reportera de Agência Brasil
Publicado en 01/02/2025 - 09:00
Brasilia
Trabalho escravo
© Ministério Público do Trabalho - Divulgação

A lo largo de 2024, el Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil realizó 1.035 inspecciones para combatir el trabajo análogo al de esclavo. Las operaciones resultaron en el rescate de 2.004 trabajadores sometidos a condiciones degradantes, garantizando el pago de R$ 7.061.526,03 en indemnizaciones laborales y por despido.

En un comunicado, el ministerio afirma que la lucha contra el trabajo esclavo alcanzó el año pasado a un total de 5.741 trabajadores, incluidos aquellos cuyos derechos, aunque no se caracterizaran como trabajo esclavo contemporáneo, fueron verificados y garantizados por la labor de los inspectores de trabajo.

Las áreas con mayor número de trabajadores rescatados fueron la construcción de edificios (293), el cultivo de café (214), el cultivo de cebolla (194), la preparación de la tierra, cultivo y cosecha (120) y la horticultura, excepto fresas (84).

"Estos datos revelan un aumento significativo en el número de trabajadores rescatados en zonas urbanas, que representaron el 30% del total de trabajadores en condiciones similares a la esclavitud identificados en 2024", dijo el ministerio.

En el ámbito doméstico, la Inspección de Trabajo realizó 22 actuaciones inspectoras específicas en 2024, que se saldaron con el rescate de 19 trabajadores.

Trabalho escravo
En el ámbito doméstico, la Inspección de Trabajo realizó 22 actuaciones inspectoras específicas en 2024, que se saldaron con el rescate de 19 trabajadores - MDHC

Actuaciones inspectoras

Los estados con mayor número de inspecciones en 2024 fueron São Paulo (191), Minas Gerais (136), Río Grande del Sur (82), Paraná (42), Espírito Santo y Río de Janeiro (ambos con 41 cada uno).

En cuanto al número de trabajadores rescatados, destacan Minas Gerais (500), São Paulo (467), Bahía (198), Goiás (155), Pernambuco (137) y Mato Grosso del Sur (105).

Todo trabajador rescatado tiene derecho por ley al Seguro de Desempleo para Trabajadores Rescatados, pagado en tres plazos de un salario mínimo cada uno. El beneficio, junto con la garantía de derechos laborales exigida a los empleadores, busca proporcionar las condiciones básicas para que el trabajador pueda recomenzar.

"Hoy somos reconocidos internacional y formalmente por la ONU [Organización de las Naciones Unidas], por la Organización Internacional del Trabajo, como modelo de buenas prácticas en la implementación de políticas públicas para erradicar el trabajo esclavo", afirma el coordinador general de inspección del ministerio, André Esposito.

*Con la colaboración de Ana Carolina Alli, pasante bajo la supervisión de Marcelo Brandão