![Marcelo Camargo/Agência Brasil Imigrantes venezuelanos cruzam a fronteira com o Brasil.](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
Brasil registró la llegada de 194.331 migrantes en 2024. Los venezolanos encabezan la lista, con 94.726 personas recibidas por la Operación Acogida. Los datos fueron publicados por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Según el ministerio, la reagrupación familiar fue el principal motivo de las solicitudes de acogida en el país, con 16.567 justificaciones. Le siguieron el trabajo y la inversión, con 14.507 justificaciones, y el estudio, con 8.725.
Hubo 2.300 solicitudes para cumplir una misión religiosa, 1.966 para fijar residencia en las fronteras y 4.317 para recibir ayuda humanitaria.
Los datos también muestran que el año pasado se presentaron 68.159 solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado, de las cuales 13.632 ya han sido concedidas; 24.887 han sido extinguidas, 28.890 archivadas y 318 rechazadas.
“Venezuela sigue siendo la principal nacionalidad entre los refugiados reconocidos (12.726), seguida de Afganistán (283) y Colombia (121)”, dice la carpeta.
Venezolanos
En diciembre del año pasado entraron en el país 5.837 venezolanos. El principal punto de entrada es Pacaraima, en Roraima. En la ciudad y en Boa Vista, la asistencia es proporcionada por la Operación Acogida, una respuesta humanitaria que ofrece apoyo para el desplazamiento voluntario, seguro y organizado de las poblaciones de refugiados y migrantes.
Según datos de la operación, los venezolanos que han entrado en Brasil viven actualmente en 1.026 municipios de todas las regiones del país. Las ciudades de Curitiba y Manaos concentran el mayor número de migrantes acogidos por la operación.
El pasado día 26 de enero, las acciones de la operación se suspendieron después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, determinó el bloqueo de la transferencia de fondos a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el brazo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para ayudar a los migrantes y refugiados.
Al día siguiente, el Gobierno federal se reunió con representantes de la organización para analizar el impacto de la suspensión de sus actividades en el marco de la Operación Acogida y decidió que llevaría a cabo las acciones de la OIM.
“Las autoridades brasileñas se han movilizado y están trabajando para reducir el impacto de la ausencia de los equipos de la OIM en la logística y la gestión de los refugios. Entre las acciones de emergencia están la reubicación de los funcionarios de las áreas de salud, asistencia social, Policía Federal y Defensa para mantener las actividades esenciales con carácter de emergencia”, informó el ministerio en un comunicado.
Según la carpeta, el gran volumen de personas que emigran de Venezuela indica la necesidad de que el “gobierno federal siga políticas dirigidas a la crisis humanitaria en aquel país”.
Brasileños en el extranjero
En cuanto a los brasileños en el exterior, los datos muestran que, en 2023, 4.996.951 ciudadanos brasileños vivían fuera del país.
“Las principales regiones de destino son América del Norte (2,26 millones) y Europa (1,67 millones). Estados Unidos sigue siendo el país con mayor número de residentes brasileños (2,08 millones), seguido de Portugal (513 mil)”, señala el ministerio.
![Paulo Pinto/Agência Brasil São Paulo (SP), 06/02/2025 - .Capela com os restos mortais de Eunice Paiva, no cemitério do Araçá, no Pacaembu, conta com passeio guiado e recebe inúmeros visitantes após o sucesso do filme Ainda estou aqui, indicado para o Oscar em três categorias. Pesquisador Thiago de Souza.Foto: Paulo Pinto/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Lula Marques/ Agência Brasil Brasília (DF) 29/02/2024 Senador, Marcelo Castro, durante coletiva após reunião de líderes do senado onde apresentou a sua proposta do novo Código Eleitoral. - microfones, entrevista, coletiva, jornalistas - Foto Lula Marques/ Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Urano Andrade/Arquivo Pessoal Salvador 9BA), 31/01/2025 - Compra e venda de escravos no Brasil. Professor e historiador Urano Andrade. Foto: Urano Andrade/Arquivo Pessoal](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)