logo Agência Brasil
Cultura

Tumba de Eunice Paiva recibe turistas tras estreno de Aún estoy aquí

El cementerio de Araçá se destaca como espacio de memoria y reflexión
Elaine Patrícia Cruz - Reportera de Agência Brasil
Publicado en 10/02/2025 - 15:20
Brasilia
São Paulo (SP), 06/02/2025 - .Capela com os restos mortais de Eunice Paiva, no cemitério do Araçá, no Pacaembu, conta com passeio guiado e recebe inúmeros visitantes após o sucesso do filme Ainda estou aqui, indicado para o Oscar em três categorias. Pesquisador Thiago de Souza.Foto: Paulo Pinto/Agência Brasil
© Paulo Pinto/Agência Brasil

Una lápida en una pequeña capilla azul del cementerio de Araçá, en São Paulo, rinde homenaje a su memoria: “Ejemplo para la familia y para la democracia brasileña”. Allí descansa la abogada Maria Lucrécia Eunice Facciolla Paiva, conocida como Eunice Paiva (1929-2018), símbolo de la lucha contra la dictadura brasileña y en favor de los derechos humanos. Su tumba se encuentra junto a varias capillas de familias italianas.

La historia de Eunice se hizo más conocida tras ser interpretada por la actriz Fernanda Torres en la película Aún estoy aquí (2024), dirigida por Walter Salles. El filme, nominado a los premios Oscar en las categorías de mejor película, mejor película de habla no inglesa y mejor actriz, es una adaptación del libro homónimo de Marcelo Rubens Paiva, hijo de Eunice. En la obra, el autor relata la verdadera historia de su familia, centrada en la lucha de su madre tras la desaparición de su padre, el diputado Rubens Paiva, secuestrado por la policía en 1971 durante la dictadura militar. El cuerpo de Rubens Paiva nunca fue encontrado.

El éxito de la película despertó un renovado interés en la vida de Eunice y en el lugar donde fue sepultada, especialmente después de que Fernanda Torres, ganadora del Globo de Oro por su interpretación, visitara el cementerio. “Hace un año terminé el rodaje de Aún estoy aquí y fui sola a agradecerle a esta gran mujer brasileña el honor de haberla encarnado en el cine. Gracias, Eunice”, escribió la actriz en noviembre pasado, publicando una foto junto a la lápida en su perfil de Instagram.

Visitas guiadas

São Paulo (SP), 06/02/2025 - .Capela com os restos mortais de Eunice Paiva, no cemitério do Araçá, no Pacaembu, conta com passeio guiado e recebe inúmeros visitantes após o sucesso do filme Ainda estou aqui, indicado para o Oscar em três categorias. Pesquisador Thiago de Souza.Foto: Paulo Pinto/Agência Brasil

El investigador Thiago de Souza se muestra contento con el interés del público por la tumba de Eunice Paiva. Foto: Paulo Pinto/Agência Brasil

Desde entonces, las visitas guiadas al cementerio de Araçá incluyen una parada en la tumba de Eunice Paiva, atrayendo a cientos de personas. El recorrido es organizado por el proyecto de necroturismo O Que Te Assombra?, que ofrece recorridos gratuitos por cementerios y tumbas de figuras históricas del estado de São Paulo. La próxima visita está programada para la mañana del 16 de febrero.

O Que Te Assombra? nació para relatar historias de lo desconocido y está inspirado en el libro Assombrações do Recife Velho, de Gilberto Freire, que establece un paralelismo entre el desarrollo urbano de Recife y relatos de apariciones”, explica Thiago de Souza, abogado e investigador. En entrevista con Agência Brasil, De Souza afirmó que estas historias lo llevaron a investigar cementerios, lo que dio origen a un nuevo proyecto, Saudade e Suas Vozes, centrado en el cementerio de Araçá. Este proyecto busca explorar el cementerio como espacio de memoria, cultura, patrimonio e historia.

“Nunca imaginé que un cementerio tuviera tanto potencial para narrar historias. Me gusta decir que el cementerio es el lugar que mejor cuenta nuestras historias. Todos los que construyeron nuestra sociedad descansan en uno. Son los grandes narradores de nuestras comunidades y ciudades”, reflexiona De Souza.

La inclusión de la tumba de Eunice Paiva en las visitas guiadas se concretó a finales del año pasado, poco después de la publicación de la actriz en redes sociales. La decisión se tomó porque su historia representa no solo la lucha por la democracia, sino también una reflexión sobre la importancia de la memoria y el duelo.

“Su historia tiene dos dimensiones importantes: la memoria, el valor de recordar y buscar la verdad, como lo fue para ella la búsqueda de respuestas sobre el destino de Rubens Paiva, y el proceso de duelo. Su gran lucha fue tener derecho a saber qué ocurrió con su esposo, quién fue responsable de su muerte y dónde estaba enterrado”, explica De Souza.

Para el investigador, el creciente interés por Eunice Paiva invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria histórica y a redescubrir la compasión por quienes sufrieron grandes violencias.

Cementerio de Araçá

São Paulo (SP), 06/02/2025 - .Capela com os restos mortais de Eunice Paiva, no cemitério do Araçá, no Pacaembu, conta com passeio guiado e recebe inúmeros visitantes após o sucesso do filme Ainda estou aqui, indicado para o Oscar em três categorias. Foto: Paulo Pinto/Agência Brasil
Capilla con los restos de Eunice Paiva, en el cementerio de Araçá, en Pacaembu  Foto: Paulo Pinto/Agência Brasil

Inaugurado en 1897, el cementerio de Araçá fue construido para aliviar el hacinamiento del cementerio de Consolação, en respuesta al crecimiento de la inmigración italiana en São Paulo. Su nombre deriva de la antigua carretera de Araçá, rodeada por arbustos del mismo nombre, que hoy corresponde a la Avenida Doutor Arnaldo.

Además de la tumba de Eunice Paiva, el cementerio alberga las sepulturas de figuras destacadas de la historia de Brasil, como las actrices Cacilda Becker y Nair Bello, y el empresario Assis Chateaubriand. También se encuentran allí el mausoleo de la Policía Militar y un osario con restos de personas asesinadas durante la dictadura militar, recuperados de la zanja clandestina de Perus. El cementerio es conocido también por sus obras de arte, incluyendo esculturas de Victor Brecheret.

La participación en las visitas guiadas al cementerio de Araçá es gratuita, pero se pide a los asistentes que donen un kilo de alimentos, que luego será entregado a un proyecto de distribución de comidas para personas sin hogar. Las inscripciones pueden realizarse a través del perfil de Instagram de O Que Te Assombra? (@oqueteassombra).