logo Agência Brasil
General

Muertes violentas caen un 5% en Brasil durante 2024

El total de homicidios fue de casi 39.000 el año pasado
Alex Rodrigues* - Reportero de Agência Brasil
Publicado en 10/02/2025 - 17:51
Brasilia
Rio de Janeiro - Campanha contra homicídios de jovens negros pinta centenas de silhuetas de corpos no chão do Largo da Carioca (Fernando Frazão/Arquivo Agência Brasil)
© Arquivo//Fernando Frazão/Agência Brasil

Al menos 38.722 personas perdieron la vida de forma violenta en Brasil durante 2024, lo que equivale a un promedio de 106 muertes al día.

Según datos del Sistema Nacional de Información de Seguridad Pública (Sinesp), entre enero y diciembre del año pasado se registraron 35.642 homicidios dolosos, 1.438 feminicidios, 924 asesinatos y 718 casos de lesiones corporales seguidas de muerte.

A pesar de la gravedad de las cifras, el número total de homicidios en 2024 supone una reducción del 5 % respecto a los 40.768 registrados en 2023, siendo el más bajo desde 2015. Esta disminución forma parte de una tendencia a la baja que comenzó en 2021. Entre 2015 y 2024, al menos 470.760 personas fueron víctimas de asesinatos en el país.

En números absolutos, los estados con mayor cantidad de homicidios en 2024 fueron Bahía (4.480), Río de Janeiro (3.504), Pernambuco (3.381), Ceará (3.272), Minas Gerais (3.042), São Paulo (2.937), Pará (2.570) y Maranhão (2.053). Por otro lado, Roraima y Acre registraron las cifras más bajas, con 119 y 168 casos, respectivamente.

Los datos actualizados el jueves (6) por la Secretaría Nacional de Seguridad Pública en su plataforma digital reflejan una reducción de la tasa nacional de homicidios de 19,26 por cada 100.000 habitantes en 2023 a 18,21 en 2024. En 2017, año con el mayor número de homicidios registrados en la última década (60.374), la tasa fue de 29,42 por cada 100.000 habitantes.

A nivel proporcional, casi todos los estados lograron reducir su tasa de homicidios. Tocantins registró la mayor caída, pasando de 25,4 víctimas por cada 100.000 habitantes en 2023 a 15,3 en 2024 (-10,1 puntos). Le siguieron Roraima (-7 puntos), Rio Grande do Norte (-6), Sergipe (-4,70) y Río de Janeiro (-1,61), donde se salvaron 177 vidas, al bajar de 3.781 a 3.504 víctimas.

En contraste, Ceará (+3,15), Maranhão (+3) y Minas Gerais (+0,6) presentaron ligeros aumentos en su tasa de homicidios.

Para el secretario nacional de Seguridad Pública, Mario Sarrubbo, aunque las cifras aún están lejos de ser ideales, la tendencia a la baja en las muertes violentas muestra que las medidas adoptadas están dando resultados. “Los datos reflejan el impacto de acciones preventivas, la integración entre el gobierno federal, los estados y los municipios, y el avance en el uso de tecnologías e inteligencia. Con la mejora de la gestión y nuevas inversiones, esperamos una reducción aún más significativa, consolidando una política de seguridad más eficiente”, declaró Sarrubbo.

Violencia policial

Las cifras de homicidios no incluyen las 15.288 muertes registradas como causas indeterminadas ni las 39.846 tentativas de homicidio. Tampoco contabilizan las 6.121 muertes provocadas por la intervención policial el año pasado.

Bahía fue el estado con más muertes por intervención policial en 2024, con 1.557 casos, seguido por São Paulo (814), Río de Janeiro (699), Pará (593) y Goiás (387).

A nivel nacional, las 6.121 muertes por intervención policial representan una reducción del 4,2 % en comparación con las 6.391 registradas en 2023, continuando la tendencia a la baja iniciada en 2021, tras varios años de aumento entre 2015 y 2020.

* Noticia ampliada a las 18.56 para incluir información del secretario de Seguridad Pública