logo Agência Brasil
Economía

Investigación agropecuaria en Brasil atrae la atención del mundo

Ella seguró al país el liderazgo en la producción de alimentos
José Romildo
Publicado en 31/10/2019 - 12:30
Brasilia
Na Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia são desenvolvidos estudos em plantas de soja transgênica capazes de produzir o fator IX, uma proteína responsável pela coagulação do sangue (Wilson Dias/Agência Brasil)
© Agencia Brasil
Presidente da Embrapa Celso Moretti
© Divulgação/Jorge Duarte/Embrapa

En 50 años, Brasil dejó su posición de importador de alimentos para convertirse en una nación líder en agricultura, lo que ha alentado a otros países a replicar la experiencia de Brasil en sus territorios, dijo Celso Moretti, presidente de la Corporación Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).

Según Moretti, los países buscan alcanzar la autonomía y la seguridad alimentaria a través de alianzas con la empresa estatal. En colaboración con universidades y empresas privadas, la empresa lleva a cabo investigaciones sobre tecnología e innovación, lo que la ha llevado a ocupar una posición de liderazgo en la producción de alimentos y bioenergía.

El presidente de Embrapa está de viaje por Europa y Oriente Medio, donde ya se ha reunido con autoridades, expertos y empresarios de la agroindustria en Budapest (Hungría), Londres (Reino Unido) y Doha (Qatar).

Al hablar del interés de gobiernos e instituciones extranjeras en el trabajo de la Embrapa, Moretti dijo a Agência Brasil que el éxito de la investigación brasileña se debe al buen uso de los impuestos.

"Cada año le mostramos a la sociedad como le devolvemos cada real invertido en Embrapa. El año pasado, por cada real invertido, le devolvemos 12 reales a la sociedad. En otras palabras, vale la pena invertir en ciencia, tecnología e innovación agrícola. El resultado es neto y seguro", argumentó Moretti.

Moretti dijo además que "si la sociedad brasileña paga impuestos, y si estos impuestos se invierten en la Embrapa, no podemos simplemente entregar estas soluciones a otros países".

Para beneficiarse de la cooperación con otros países, explicó, Brasil debe incorporar el sector privado en las negociaciones para vender genética animal, vegetal y varios otros productos.

Entrevista com o pesquisador da EMBRAPA, Elíbio Rech, desenvolvedor da teia de aranha sintética, e biofábricas de preteinas(Wilson Dias/Agência Brasil)
Embrapa es reconocida mundialmente por su competencia en el desarrollo de soluciones para el sector agrícola, ganadero y forestal - (Wilson Dias/Agência Brasil)

Embrapa Global

Hace unos años, Embrapa se volvió estratégica no sólo para Brasil, comentó Moretti. La empresa, agregó, "es reconocida mundialmente por su competencia en el desarrollo de soluciones para el el sector agrícola, ganadero y forestal".

Explicó que, al estar ubicada entre los trópicos, la Embrapa es vista como líder indiscutible de la investigación en el sector alimentario en esa zona geográfica.

Esta percepción, dijo, reverbera en los negocios. Como ejemplo, mencionó Qatar, uno de los países visitados por Moretti.

Qatar importó vacas holandesas para producir leche. Los técnicos de ese país adaptaron la producción lechera a esa especie, que se adapta muy bien al frío de los Países Bajos, pero no a la temperatura de Qatar, que puede alcanzar los 50 grados centígrados. “El costo de producción se hizo muy elevado”, comentó Moretti, quien mostró a los productores qataríes la experiencia brasileña con el ganado lechero híbrido, resultado del cruce de la raza gyr con la holandesa.

"Cuando les mostré esto, se quedaron muy impresionados. El cruce Girolando forma parte de nuestro plan de llevar la genética adaptada a esa parte del mundo", explicó, agregando que los empresarios qataríes mostraron interés en comprar el ganado brasileño.

Celso Moretti asistirá este jueves (31) y el viernes (1) a la reunión anual del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en Praga, República Checa. El último compromiso de su viaje internacional será el evento “Meeting on the Future of Global Environment Outlook”.