Brasil será mayor exportador mundial de granos en 5 años, dice estudio
Responsable de producir una cantidad de alimentos que sirve a 800 millones de personas en todo el mundo, Brasil debe seguir ampliando su contribución al suministro mundial hasta el punto de convertirse en el mayor exportador de granos del planeta en los próximos cinco años, superando a los Estados Unidos. Los datos se desprenden de una encuesta realizada por la Empresa Brasileña de Investigación Agrícola (Embrapa).
Según Embrapa, la participación de Brasil en el mercado mundial de alimentos pasó de US$ 20.600 millones a 100.000 millones en solo diez años. Entre los rubros que se destacan están la carne, la soja, el maíz, el algodón y los productos forestales.
"Si miramos los datos de los últimos 20 años (2000 a 2020), la producción de granos de Brasil creció un 210%, mientras que la del mundo aumentó un 60%. Brasil es el cuarto productor mundial, pero el segundo en exportaciones de granos — esencialmente soja y maíz— ", dijo Elisio Contini, investigador científico y gerente de inteligencia de la Secretaría de Inteligencia y Relaciones Estratégicas de Embrapa.
El mayor exportador de granos en 2020 fue Estados Unidos, con 138 millones de toneladas. Brasil ocupa el segundo lugar, con 122 millones de toneladas. "En los próximos 5 años, Brasil debería superar a Estados Unidos en exportaciones. Con base en esos datos históricos y con los altos precios de las materias primas en todo el mundo, es probable que la producción de Brasil alcance el 3% de crecimiento mundial", dijo.
"En 2050, la producción brasileña de granos podría superar los 500 millones de toneladas, convertiendo a Brasil en un actor aún más importante para la seguridad alimentaria mundial", añadió.
La previsión se basa en un estudio titulado "La agroindustria brasileña alimenta a 800 millones de personas", de Elisio Contini y Adalberto Aragão, publicado recientemente por Embrapa.
Contini señala que la contribución brasileña se expresa tanto de forma directa como indirecta, ya que una parte de la producción de soja y maíz se destina a la alimentación del ganado y, en consecuencia, a la producción de carnes y leche.
"La producción de granos en Brasil entre 2011 y 2020 creció un 5,33% anual, frente al 2,03% global. Esto significa que Brasil creció más del doble que el mundo", agregó.
Por lo tanto, apuntó, Brasil tiene una "ventana de oportunidades de negocio" de al menos 20 años, una oportunidad que no debe perderse. "Al fin y al cabo, nos estamos convirtiendo en una economía de recursos naturales".
La posición privilegiada del país se debe, entre otros factores, a la gran cantidad de tierra cultivable. "Una parte de los 160 millones de hectáreas de pastos puede ser reutilizada para la producción de granos, tiene un régimen de lluvias regular como en las zonas de Cerrado, líderes mundiales en tecnología tropical y productores agrícolas competentes", argumenta, señalando que la tierra disponible para la agricultura en otros países, como Estados Unidos, está casi agotada.
Además, dice Contini, ya existen algunas tecnologías con potencial para aumentar la producción nacional, como semillas mejoradas, insumos eficientes, maquinaria de la mejor calidad del mundo y sistemas de producción eficientes, como la siembra directa y la integración cultivos-ganadería.
"Nos falta mejorar las infraestructuras y la comercialización de nuestros productos. La solución del problema medioambiental es clave para nuestras exportaciones", declaró.