Brasil invertirá R$ 12 millones en planificación marítima del Sudeste

La región representa el 82% de toda la economía oceánica del país

Publicado en 08/06/2024 - 09:30 Por Alana Gandra – Reportera de Agência Brasil - Río de Janeiro

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) invertirá R$ 12 millones en estudios sobre los usos del medio marino, costero y oceánico en los estados de Espírito Santo, Río de Janeiro y São Paulo, para la planificación económica marítima del litoral de la región. Los fondos forman parte de la Planificación del Espacio Marítimo (PEM) de la Región Sudeste, la cual concentra cerca del 82% de toda la economía oceánica brasileña, la llamada economía azul –actividades petrolíferas y gasísticas, portuarias y turísticas–.

Rica en biodiversidad y recursos, la región forma parte de la Amazonía Azul, que abarca cerca de 5,7 millones de kilómetros cuadrados e incluye la superficie del mar, las aguas suprayacentes al lecho marino, el suelo y el subsuelo marinos contenidos en la extensión atlántica que se extiende desde la costa hasta el límite exterior de la Plataforma Continental Brasileña, según datos de la Armada. El 95% del comercio exterior, que representa el 20% del Producto Interno Bruto y el 25% de los empleos, se realiza por mar.

Para realizar la planificación económica marítima del Sudeste, el BNDES seleccionó al consorcio Sudeste Azul, formado por las empresas Fundação Getúlio Vargas (FGV) y Environpact Sustentabilidade. Los recursos no reembolsables del Fondo de Estructuración de Proyectos del BNDES se invertirán a lo largo de 36 meses.

Futuro

La PEM es un instrumento de cartografía del mar en el contexto de la organización de los recursos actuales y potenciales, la integración de los diferentes agentes socioeconómicos y la seguridad jurídica y la soberanía nacional. El objetivo es suministrar al Estado brasileño con datos precisos dirigidos al uso sostenible de la costa.

Según el BNDES, la economía azul representa el 18,3% del PIB para Río de Janeiro, el 13,7% para Espírito Santo y el 0,9% para São Paulo. El proyecto identificará el déficit de inversiones y proporcionará información sobre pesca industrial, pesca artesanal, agricultura, prospección de petróleo y gas, minería, navegación y puertos, seguridad, turismo, energías renovables y medio ambiente. También se elaborarán mapas con las restricciones legales y medioambientales.

Otras regiones

El proyecto de cartografiar el potencial marino de la costa brasileña se inició en febrero de este año con la selección de Codex Remote, la empresa responsable del desarrollo de la PEM en el sur de Brasil. La iniciativa ha recibido una financiación no reembolsable de R$ 7 millones del BNDES. Para 2030, además del Sur y el Sudeste, la PEM deberá implantarse también en el Norte y el Nordeste.

La PEM y sus desarrollos forman parte del “BNDES Azul”, una iniciativa anunciada en enero de este año, destinada a desarrollar la economía azul brasileña con inversiones centradas en la investigación de los posibles usos del mar, la descarbonización de la flota naval y las infraestructuras portuarias.

Traducción: Leonardo Vieira -  Edición: Aline Leal

Últimas noticias