Desciende el número de endeudados en Brasil
![Marcello Casal JrAgência Brasil Real Moeda brasileira, dinheiro](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
Por segundo mes consecutivo, el porcentaje de familias endeudadas cayó en Brasil, alcanzando el 76,1%, según la Confederación Nacional del Comercio de Bienes, Servicios y Turismo (CNC). El resultado de enero supone un descenso de 0,6 puntos porcentuales respecto a diciembre y de 2 p.p. respecto al mismo periodo de 2024.
En enero, el 20,8% de los brasileños gastó más de la mitad de sus ingresos en deudas, el mayor porcentaje desde mayo de 2024. En promedio, las familias gastaron el 30% de sus ingresos en deudas, un aumento de 0,2 puntos porcentuales. El estudio muestra un aumento de la percepción de endeudamiento, ya que el 15,9% de la población se considera “muy endeudada”, frente al 15,4% de finales del año pasado.
“Los altos tipos de interés y el crédito selectivo hacen que los consumidores busquen endeudarse menos y, como efecto adverso, aumentan su percepción de endeudamiento. La ligera mejora de la morosidad indica que los hogares brasileños han hecho un esfuerzo para equilibrar sus finanzas, pero el creciente compromiso de los ingresos es una señal de alerta para la economía en 2025”, afirma el presidente de la CNC, José Roberto Tadros.
Según la organización, como resultado de esta creciente preocupación, hay menos familias morosas. Ahora representan el 29,1%, frente al 29,3% de diciembre. El porcentaje de los que no pueden pagar lo que deben también bajó mensualmente, del 13% al 12,7%. A pesar de ello, los resultados siguen estando por encima de los niveles registrados en enero de 2024, del 28,3% y el 12%, respectivamente.
“A pesar de la caída del endeudamiento, las deudas están consumiendo una porción mayor de los ingresos de las familias brasileñas, especialmente debido a las altas tasas de interés y los plazos más cortos. Este escenario podría mantener los impagos en niveles elevados en los próximos meses”, explica el economista jefe de la CNC, Felipe Tavares.
La encuesta también analizó el endeudamiento por tramos de renta. Hubo una caída de 0,8 p.p. entre las familias que ganan más de diez salarios mínimos (65,3%) y de 1 p.p. entre las que ganan hasta tres salarios mínimos (79,5%), en comparación con diciembre.
Las familias más vulnerables –que ganan hasta 3 salarios mínimos– representaron el único grupo cuyo porcentaje de deuda aumentó en comparación con enero de 2024 (79,2%).
Salir de la morosidad, en cambio, está resultando un camino más largo. El porcentaje de consumidores con deudas vencidas cayó sólo entre los que ganan entre tres y cinco salarios mínimos, del 28,1% en diciembre al 27,5%. En el transcurso de un año, sólo hubo alivio en el tramo de cinco a diez salarios mínimos, con un descenso del 22,7% al 22%.
Las tarjetas siguen siendo la principal forma de crédito utilizada por los consumidores, representando el 83,9% del total de deudores.
A pesar de la reciente mejora de las tasas de endeudamiento y morosidad, la CNC advierte de que el endeudamiento de los hogares podría volver a aumentar a lo largo del año. Los porcentajes deberían empezar a subir a partir de marzo, cerrando 2025 con el 77,5% de las familias brasileñas endeudadas y el 29,8% en mora.
“La necesidad de recurrir al crédito para el consumo, unida a la persistencia de tipos de interés elevados, debe convertir la gestión financiera en un desafío aún mayor para los consumidores brasileños”, afirmó el economista Felipe Tavares.
![Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza Brasília (DF) 29/02/2024 - Cerrado: cresce o desmatamento, aumenta o risco de colapso hídrico
Foto: Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Marcelo Camargo/Agência Brasil Brasília (DF), 05/02/2025 - Clarice Herzog. Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)