Gobierno lanza la Base Nacional Común Curricular de la Enseñanza Fundamental


El ejercicio de la empatía, del diálogo, de la cooperación y del respeto deberá ser parte de la vida cotidiana de las escuelas.
El ejercicio de la empatía, del diálogo, de la cooperación y del respeto deberá ser parte de la vida cotidiana de las escuelas. Además, los estudiantes deberán acoger y valorar la diversidad. Estas son algunas de las competencias establecidas en la Base Nacional Común Curricular (BNCC) que servirán de guía para todas las escuelas públicas y privadas del país. El documento final de la BNCC para la educación infantil y la enseñanza fundamental fue presentado el jueves (6) por el Ministerio de Educación.
Además de definir lo que se debe aprender cada año en cada área de conocimiento, la BNCC establece diez competencias generales que se deben desarrollar en todas las asignaturas a lo largo de la vida escolar del estudiante. Entre ellas, las escuelas deberán hacer que los estudiantes conozcan a si mismos, se aprecien y cuiden su salud física y mental, reconociendo sus emociones y las de otros. El objetivo es lograr la denominada formación humana integral.
“No hay separación entre habilidades cognitivas, socioemocionales y comunicacionales. Ellas son generales e indisociables. El niño debe aprender a ser solidario, respetar a los demás, asumir responsabilidades, vivir junto. Tiene que aprender a leer y a resolver problemas, ser un ciudadano del mundo, respetar la diversidad y comunicarse”, dijo la secretaria ejecutiva del Ministerio de Educación, Maria Helena Guimarães de Castro, quien presidió el comité responsable de la finalización de la BNCC. “Si uno no tiene buena autoestima, no es estimulado, no es bien acogido en la escuela, tendrá dificultad para desarrollar el conocimiento”, añade.
La BNCC también determina que los estudiantes tengan una educación que les permita el protagonismo. Entre las competencias está la de ejercer la curiosidad intelectual y recurrir al abordaje propio de las ciencias, incluyendo la investigación, la reflexión, el análisis crítico, la imaginación y la creatividad, para investigar causas, desarrollar y probar hipótesis, formular y resolver problemas, e inventar soluciones basadas en el conocimiento de las diferentes áreas.

Para que sea efectiva la BNCC, serán necesarias, entre otras cosas, la formación y la valoración de los profesores.
La formación del profesorado
Según expertos, para que sea efectiva la BNCC, serán necesarias, entre otras cosas, la formación y la valoración de los profesores –los responsables de que esos cambios alcancen a los estudiantes–.
“No hay duda de que será necesario revisar la formación inicial, la formación continuada, las condiciones de trabajo y los materiales educativos para que el profesor pueda llevar a cabo”, dice Anna Helena Altenfelder, superintendenta del Centro de Estudios e Investigación en Educación, Cultura y Acción Comunitaria. Anna es también miembro del Movimiento por la Base Nacional Común, grupo no gubernamental de profesionales de la educación.
Para Mozart Neves Ramos, director de articulación e innovación del Instituto Ayrton Senna, las escuelas también tendrán que adaptarse. “Para que eso llegue al aula, al patio de la escuela, será necesaria una nueva arquitectura de la sala, para que una nueva escuela dialogue con el nuevo mundo y los profundos cambios.” Él da como ejemplo la necesidad de cambiar el diseño de las carteras de los estudiantes. “Una sala con carteras en filas puede crear un ambiente que no desarrolla aspectos de colaboración y creación.”
Próximos pasos
La expectativa del Ministerio de Educación es que la Base Nacional Común Curricular llegue efectivamente a las aulas de educación infantil y enseñanza fundamental a partir de 2019. La parte relativa a la educación secundaria está siendo elaborada y debe ser presentada en los próximos meses.
Traducción: Leonardo Vieira
Fonte: Gobierno lanza la Base Nacional Común Curricular de la Enseñanza Fundamental

