Eliane Potiguara: "Creo en el poder transformador de la educación"
Fue la primera mujer indígena en publicar un libro en Brasil
Publicado en 18/04/2024 - 16:45 Por Alex Rodrigues – Reportero de Agência Brasil - Brasilia
Considerada la primera mujer indígena en publicar un libro en Brasil, la escritora Eliane Potiguara se ha ganado el respeto y la admiración de estudiosos y lectores de sus obras. En 2014, la autora de “A Terra É a Mãe do Índio” (1989) y “Metade Cara, Metade Máscara” (2004), entre otros títulos, recibió la Orden del Mérito Cultural, con la que el Ministerio de Cultura distingue a personas e instituciones que contribuyen a fomentar la cultura brasileña. En 2021, recibió el doctorado honoris causa del Consejo Universitario de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).
El reconocimiento como escritora, educadora y activista política no es poca cosa. Especialmente para alguien como ella, que sólo aprendió a leer y escribir a los siete años. En aquella época, se encargó de redactar las cartas que su abuela quería enviar desde Río de Janeiro a parientes que, en la primera mitad del siglo pasado, huyeron debido a conflictos por la tierra y otras formas de violencia contra los pueblos indígenas.
"Me alfabeticé un poco tarde, para poder escribir las cartas que mi abuela enviaba sobre todo a Paraíba, de donde la familia tuvo que huir por amenazas de muerte", cuenta Eliane. A sus 73 años, la fundadora de la Red de Comunicación Indígena Grumim (creada en 1987 e inspirada en "la saga de familias indígenas que, tras sufrir la violencia, tuvieron que peregrinar en busca de la supervivencia física, moral y étnica") recuerda la importancia de este proceso.
"Escribiendo las cartas, leyendo las respuestas que recibíamos y las historias que contaba mi abuela, fui comprendiendo esta especie de exilio familiar que me llevó a crecer en Morro da Providência, en Río de Janeiro. Supe que parte de la familia había huido para evitar ser asesinada, como tantos otros indígenas, pero me costó un poco más entenderme a mí misma como indígena en una sociedad racista y discriminatoria", afirma.
Defensora de una educación pública de calidad, que tenga en cuenta la diversidad cultural étnica que compone Brasil y forjada en el movimiento de resistencia y autoafirmación indígena, Eliane se muestra optimista, pero no ingenua: "La cultura indígena es maravillosa y está viva. Seguiremos centrándonos en esta increíble fidelidad a nuestra ascendencia, al tiempo que nos mantenemos en línea con las nuevas tecnologías."
Lea a continuación extractos de la entrevista que Eliane Potiguara concedió a Agência Brasil con motivo del Día de los Pueblos Indígenas, que se celebra el próximo viernes (19).
Agência Brasil: El librito “A Terra É a Mãe do Índio”, de su autoría, es considerado la primera obra literaria publicada en Brasil por una mujer indígena, en 1989. Desde entonces, han surgido muchas otras autoras indígenas, algunas con relativo éxito comercial. ¿Qué ha motivado la aparición de tantos autores indígenas en las últimas décadas?
Eliane Potiguara: En primer lugar, la necesidad de liberar la voz sofocada de la población indígena. Al transformar el pensamiento indígena en libros, hemos encontrado un canal de resistencia y de lucha. Un canal a través del cual podemos dar a conocer las situaciones que vivimos. Con el avance de la tecnología e internet, hemos encontrado nuevos medios de expresión y caminos. Muchos líderes, profesores y pensadores indígenas que tienen algo que decir a la sociedad en general han utilizado estos canales.
Agência Brasil: ¿Cómo puede contribuir al futuro de los pueblos indígenas y de la sociedad este trabajo de promover el acceso de la población en general a las narrativas indígenas, transmitidas por los propios indígenas?
Eliane: Contribuye como elemento de concienciación política. Conciencia de quiénes somos, hacia dónde vamos y qué queremos como brasileños y como pueblos indígenas. Por ejemplo, llevar a las escuelas material escrito por indígenas es una iniciativa transformadora, inspiradora. Toca el universo cultural y el inconsciente de una parte de la población, porque es un material que puede tanto sensibilizar a los profesores no indígenas como ser trabajado con alumnos indígenas y no indígenas. Hasta hace poco, el material didáctico y literario utilizado en las escuelas se ajustaba generalmente a la realidad del colonizador. Hoy, a pesar de todos los problemas, tenemos una ley que hace obligatorio el estudio de la historia y las culturas indígenas y afrobrasileñas y una educación que, de alguna manera, incluye a los pueblos indígenas. Hay muchos profesores y gestores indígenas, lo que también es un hecho muy importante. Además, las narrativas indígenas también ayudan a revelar cómo los indígenas, con nuestros conocimientos tradicionales, podemos contribuir, por ejemplo, a preservar lo que los no indígenas llaman medio ambiente y nosotros llamamos naturaleza.
Agência Brasil: Llama la atención que usted, que dice haber sido alfabetizada tardíamente, se haya convertido en educadora y autora de tantos libros. ¿Qué importancia tuvieron la educación formal y la lectura en su trayectoria personal? ¿Y cuál cree que es la importancia de la educación para el futuro de las comunidades indígenas?
Eliane: Me alfabeticé un poco tarde, entre los 7 y los 8 años, para escribir las cartas que mi abuela enviaba, principalmente a Paraíba, de donde la familia tuvo que huir por amenazas de muerte. Nací en Río de Janeiro y crecí en Morro da Providência, donde crecí encerrada en una especie de gueto, protegida de la violencia circundante. Mi abuela ni siquiera quería que mirara a la gente, intentaba limitar nuestros contactos. En aquellos primeros años, yo tenía una especie de anteojeras psicológicas que me mantenían alejada de la realidad. Escribiendo cartas, leyendo las respuestas que recibíamos y las historias que contaba mi abuela, fui comprendiendo esta especie de exilio familiar. Supe que parte de la familia había huido para evitar ser asesinada, como tantos otros indígenas, pero me costó un poco más entenderme a mí misma como indígena en una sociedad racista y discriminatoria. Por eso seguimos luchando por una educación indígena de calidad, por la preservación de las lenguas y tradiciones indígenas.
Agência Brasil: En el poema “Identidade Indígena”, de 1975, usted subraya la importancia de la ancestralidad y apuesta por que, en el futuro, los pueblos indígenas "brillen en el escenario de la historia", sin tener que "salir al mundo ebrios de la asfixia de la masacre, llorando y derramando lágrimas preciosas por aquellos que no los respetan". ¿Mantiene esta expectativa?
Eliane: Sí, soy producto de nuestro proceso de colonización, asesinatos y sufrimiento de las familias migrantes, pero también soy una persona que cree en el cambio, en la conciencia política, en que seremos capaces de sensibilizar a la población en general, que ya está tomando conciencia. Por un lado, hoy tenemos muchos indígenas médicos, antropólogos, maestros, abogados, etc., así como en posiciones de poder. Por otro lado, hay un gran número de personas preocupadas, por ejemplo, por la cuestión medioambiental, por el calentamiento global. Así que ya podemos ver este cambio, que puede ir en aumento. Como educadora, creo en los cambios positivos y en el poder transformador de una educación más acorde con la realidad.
Agência Brasil: En el mismo poema, usted señala que "las contradicciones nos rodean y las carencias nos enfrentan". Hoy en día, esto parece aún más evidente. Por un lado, hay pensadores indígenas que viajan por el mundo para dar conferencias y publican libros de éxito. Hay indígenas al frente de organismos públicos como el ministerio y la fundación de los pueblos indígenas (Funai). El número de personas que se declaran indígenas ha pasado de 294 mil en 1991 a casi 1,7 millones en 2022. Por otro lado, persisten los conflictos por la tierra; hay problemas con la salud y la educación indígenas y crisis humanitarias como la que afecta a los yanomami en la Amazonía y a los guaraníes y kaiowá en Mato Grosso del Sur. En este contexto, y teniendo en cuenta que el futuro no está dado, siempre está en disputa, ¿cómo usted imagina el futuro de los pueblos indígenas?
Eliane: Vivimos un conflicto, una lucha de clases. Pero a pesar de este sistema opresivo y egoísta que permite que un hombre explote a otro sólo para aumentar su capital financiero, creo en la evolución, en los cambios positivos. Tomemos el ejemplo de los navajos [de Norteamérica], cuya sociedad domina las tecnologías modernas sin renunciar a su identidad, cultura, lengua o espiritualidad indígenas. Somos capaces de conciliar estos aspectos, que no son antagónicos. Hay ejemplos similares en México y Finlandia. Obviamente, tenemos que respetar la diversidad étnica y cultural y la autodeterminación de las comunidades que eligen vivir aisladas, cuyas formas de vida y tradiciones también deben preservarse.
Agência Brasil: ¿Apuesta entonces por un futuro en el que los indios tengan control y acceso a los avances tecnológicos y sus beneficios, pero preservando sus identidades?
Eliane: Por supuesto. Seguiremos apostando por esta increíble fidelidad a nuestra ascendencia, manteniéndonos en línea con las nuevas tecnologías. Sobre todo por los estereotipos, los prejuicios y el tipo de educación que mencioné. Cuando era más joven creía que ser indígena significaba ser pobre y algo en vías de extinción. No es así. La cultura indígena es maravillosa, está viva. Es extremadamente resistente. Hay que ver los 524 años de opresión a los que seguimos resistiendo. A mis casi 74 años, sigo viendo un futuro prometedor. Brasil es tierra indígena, y los brasileños tienen que ser conscientes de su ascendencia.
Traducción: Leonardo Vieira - Edición: Juliana Andrade