Brasil organizará el Mundial femenino de fútbol de 2027

La elección tuvo lugar este viernes (17) en Tailandia

Publicado en 17/05/2024 - 16:05 Por Paula Laboissière y Lincoln Chaves – Reporteros de la Agência Brasil - Brasilia y São Paulo

Brasil fue elegido por la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) y será el país anfitrión de la Copa del Mundo Femenina en 2027. La elección tuvo lugar el viernes (17) durante el 74º Congreso de la institución, en Bangkok, Tailandia.

La candidatura brasileña recibió 119 votos y se impuso a una conjunta de Alemania, Bélgica y Holanda, que obtuvo 78. Brasil ya acogió dos ediciones del Mundial masculino, en 1950 y 2014.

Evaluación

La candidatura brasileña ya había sido la mejor evaluada por los expertos técnicos de la FIFA, que realizaron una inspección en febrero y elaboraron un informe de casi cien páginas. Brasil obtuvo un grado 4 (el máximo era 5), mientras que las candidaturas alemana, holandesa y belga obtuvieron un 3,7. El informe, publicado a principios de mayo, destacaba los estadios elegidos para el evento y el apoyo del gobierno federal a la candidatura.

"La decisión de la FIFA tendrá un gran impacto positivo en el fútbol femenino brasileño y en la vida de millones de mujeres en Brasil. Además de invertir en la organización del Mundial, toda la cadena productiva del fútbol femenino en Brasil y Sudamérica dará un enorme salto adelante en su desarrollo", celebró el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrigues, en un comunicado publicado en la página web de la organización.

La delegación brasileña en Bangkok también incluía a las ex jugadoras Aline Pellegrino (actual Directora de Competiciones Femeninas de la CBF), Formiga (la única futbolista que ha disputado siete Mundiales) y a la delantera Kerolin (miembro de la Seleção y del estadounidense North Carolina Courage). El grupo también incluía a los asesores Ricardo Trade, Valesca Araújo, Jacqueline Barros y Manuela Biz, así como al Ministro de Deportes, André Fufuca.

"Quiero felicitar a todas las mujeres que trabajan y han trabajado, a las pioneras y a las actuales atletas, por este Mundial de 2027. Es una victoria para el fútbol femenino. Estoy segura de que tenemos potencial para hacer el mayor Mundial Femenino de la historia", declaró Aline, quien jugó en las ediciones de 2004 y 2007.

"Dedico también esta victoria a nuestros hermanos de Río Grande del Sur, que sin duda será uno de los estados anfitriones del Mundial Femenino de 2027. Quiero reiterar el compromiso del Presidente Lula y del gobierno federal para ayudar a reconstruir el estado. No escatimaremos esfuerzos para que nuestro pueblo pueda recuperarse en el menor tiempo posible y que juntos podamos celebrar otras victorias para Brasil", añadió Fufuca en la red social X.

Calendario

El evento se disputará entre el 24 de junio y el 25 de julio, y se utilizarán 10 de los 12 estadios del Mundial masculino de 2014. El partido inaugural y la final se disputarán en el Maracaná de Río de Janeiro. Las demás sedes son el Neo Química Arena, en São Paulo; el Mané Garrincha, en Brasilia; el Mineirão, en Belo Horizonte; Arena Fonte Nova, en Salvador; el Beira-Rio, en Porto Alegre; Arena de la Amazonía, en Manaos; Arena Pantanal, en Cuiabá; Arena Castelão, en Fortaleza; y Arena Pernambuco, cerca de Recife.

Historia

El Mundial Femenino de 2027 será la décima edición del torneo. Antes de llegar a Australia y Nueva Zelanda en 2023, la competición ya había sido organizada por China, Suecia, Estados Unidos, Alemania, Canadá y Francia.

España es la vigente campeona del mundo, uniéndose a Estados Unidos, Alemania, Japón y Noruega como las selecciones que han levantado el codiciado trofeo de la FIFA. Estados Unidos es la selección que más títulos ha ganado (4), seguida de Alemania, que lo ha hecho en dos ocasiones.

Como país anfitrión, Brasil ya tiene garantizada una plaza en el Mundial y es una de las únicas selecciones que ha disputado todos los Mundiales femeninos de la historia, junto con Alemania, Japón, Nigeria, Noruega, Suecia y Estados Unidos. El equipo canariño busca un título sin precedentes, después de haberse quedado a las puertas en China 2007, cuando fue subcampeón ante las alemanas en la final.

Pese a no haber levantado nunca el trofeo femenino, Brasil cuenta con la máxima goleadora de la historia de los Mundiales en general (masculinos e femeninos). Marta ha marcado 17 goles en seis ediciones, uno más que el alemán Miroslav Klose. El récord lo consiguió en 2019 en Francia con un gol contra Italia en la victoria de Brasil por 1-0 en la fase de grupos. En el subcampeonato de 2007, fue también la máxima goleadora con siete tantos.

En Australia-Nueva Zelanda 2023, Brasil cayó en la primera ronda. Tras estrenarse con un 4-0 ante Panamá, el equipo dirigido por la sueca Pia Sundhage perdió 2-1 ante Francia y empató sin goles con Jamaica. España se proclamó campeona por primera vez. La mala campaña provocó la salida de la seleccionadora, quien fue sustituida por Arthur Elias.

"Además de la enorme pasión de su pueblo por el fútbol, Brasil tiene la mejor jugadora de todos los tiempos, un subcampeonato mundial, una tradición internacional en el fútbol femenino y viene realizando una serie de inversiones en el deporte en los últimos años, por parte de la CBF, federaciones y clubes. Este es un momento único. Todos juntos vamos a trabajar duro durante los próximos tres años para lograr nuestro gran objetivo: ganar el Mundial en nuestro propio país. Y así inspirar y realizar los sueños de tantos niños, mujeres, seguidores y aficionados de nuestra selección nacional", declaró Arthur al sitio web de la CBF.

Traducción: Leonardo Vieira -  Edición: Denise Griesinger

Últimas noticias