Anunciado auxilio de R$ 5.100 para las familias de Río Grande del Sur

Se destinará a los habitantes de las zonas afectadas por la catástrofe

Publicado en 16/05/2024 - 11:32 Por Pedro Rafael Vilela – Reportero de la Agência Brasil - Brasilia

Las familias que perdieron muebles, electrodomésticos y otros objetos en las inundaciones que devastaron Río Grande del Sur en las últimas semanas tendrán derecho a un beneficio de R$ 5.100 del gobierno federal, llamado Auxilio Reconstrucción. El anuncio se hizo el miércoles (15) por el Jefe de Gabinete, Rui Costa, durante una visita de la delegación encabezada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva a São Leopoldo do Sul, en la región metropolitana de Porto Alegre.  

"La ayuda que estamos verbalizando hoy es una ayuda para las personas que han perdido su refrigerador, su cocina, su televisor, sus muebles, su colchón. Serán certificadas por la Defensa Civil de cada municipio esas calles donde la gente ha perdido sus pertenencias", dijo Costa.

Según el ministro, la estimación inicial es que el beneficio llegue a unas 200 mil familias, con un coste de R$ 1,2 mil millones. El procedimiento será autodeclaratorio y las autoridades cruzarán datos para confirmar si la zona donde vive el beneficiario se encuentra entre las afectadas por las inundaciones.

El anuncio del Gobierno forma parte de un paquete de medidas destinadas a apoyar directamente a la población perjudicada por la mayor catástrofe medioambiental de la historia de Río Grande del Sur. En total, 449 municipios se han visto afectados. Hasta la última actualización, el miércoles por la mañana, se habían registrado 149 muertos, 108 desaparecidos y más de 800 heridos.

Nuevas viviendas

El gobierno federal también ha anunciado otras medidas para las personas cuyas casas fueron destruidas por las lluvias y las inundaciones en las zonas urbanas. Aún no se ha calculado el número de viviendas perdidas en el estado.

Entre las medidas presentadas está la compra asistida de inmuebles usados. Según el ministro Rui Costa, las personas que pertenecen a la franja de ingresos de hasta R$ 4.400 del programa Minha Casa Minha Vida ya pueden buscar opciones de inmuebles en venta en sus ciudades, que serán adquiridos tras una evaluación del banco público Caixa Econômica Federal. La estrategia de reposición de viviendas en el medio rural será anunciada posteriormente por el Gobierno.

Otra opción es comprar inmuebles directamente a las empresas constructoras. El Gobierno también abrirá nuevas licitaciones basadas en la demanda de déficit de vivienda presentada por los propios municipios, incluyendo la posibilidad de remodelar propiedades existentes para convertirlas en residenciales.

Fondo y subastas

Los trabajadores con contrato formal podrán retirar hasta R$ 6.220 del Fondo de Indemnización por Despido (FGTS) en las ciudades afectadas, y los beneficiarios del seguro de desempleo en Río Grande del Sur tendrán derecho a dos cuotas adicionales

Además, se retirarán de subasta las propiedades de quienes hayan incumplido sus préstamos a través de los bancos públicos federales. "Hemos determinado que todas las casas que estaban en subasta en las ciudades afectadas ya no serán subastadas. El gobierno federal las pagará y las entregará a las familias que las necesiten", anunció el Jefe de Gabinete.

Finalmente, el gobierno concederá una pausa en los pagos de la financiación inmobiliaria durante 180 días, así como un período de gracia de 180 días para los nuevos contratos.

Bolsa Família

También se informó la inclusión de 21 mil nuevas familias en el programa de transferencia de ingresos Bolsa Família en el estado.

Impuesto sobre la renta

En otro anuncio, Rui Costa confirmó que la primera remesa de devoluciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se pagará el 31 de mayo a todos los contribuyentes de Río Grande del Sur que hayan presentado su declaración. El monto asciende a R$ 1,1 mil millones.

Tercera visita

El presidente Lula se desplazó al estado ayer (15) por la mañana, en su tercera visita desde que comenzó la tragedia. Estuvo en un albergue público en São Leopoldo y luego se reunió con el gobernador de Río Grande del Sur, Eduardo Leite.

Traducción: Leonardo Vieira -  Edición: Lílian Beraldo

Últimas noticias