Brasileños demandan a Braskem en los Países Bajos
Nueve residentes de Maceió, en el estado brasileño de Alagoas, han iniciado acciones legales en los Países Bajos debido a los perjuicios sufridos en sus hogares y tierras como consecuencia de las operaciones de la empresa petroquímica Braskem. Estos demandantes buscan una compensación por "daños morales e individuales" derivados del desastre ocasionado por la explotación de minas de sal gema por parte de la empresa en la ciudad.
El bufete de abogados Pogust Goodhead, designado por los ciudadanos brasileños para llevar a cabo la demanda en los Países Bajos, donde se encuentra la sede de la empresa, informa que la primera audiencia se llevó a cabo el jueves (15) en el Tribunal de Distrito de Rotterdam. Los demandantes solicitan una sentencia que establezca la responsabilidad de la empresa y una compensación tanto por los daños materiales como morales. Este proceso determinará la implicación de la compañía petroquímica en el colapso de las propiedades de las víctimas.
Durante la audiencia inicial, ambas partes, es decir, las víctimas y Braskem, presentaron sus argumentos. Se espera que a partir de ahora se soliciten nuevas audiencias, así como la investigación del caso.
Los abogados de las víctimas declararon que "el Grupo Braskem es responsable de los perjuicios causados en Maceió, incluyendo sus subsidiarias en los Países Bajos, que se benefician de las ganancias de Braskem y contribuyen a sus actividades mineras en Brasil y en todo el mundo". Asimismo, sostienen que las filiales de la empresa "deben compensar los daños sufridos por los demandantes". En un comunicado, los abogados señalaron que los residentes de Maceió ya habían calificado como "vergonzosas y desmoralizadoras las pequeñas sumas" ofrecidas en Brasil por la empresa en concepto de indemnización por los daños a sus propiedades.
En cuanto al marco legal aplicable, el bufete aseguró que la legislación brasileña, altamente desarrollada y progresista en temas ambientales y sociales, regirá el caso. Pogust Goodhead informa que ocho de los nueve demandantes se encuentran actualmente en los Países Bajos para participar en las audiencias subsiguientes.
Braskem
En una comunicación a Agência Brasil, Braskem informó que había presentado ante el tribunal el Programa de Compensación Financiera y Apoyo a la Reubicación, el cual cuenta con la aprobación de los tribunales brasileños y está bajo la supervisión de fiscales federales y estatales, la defensoría pública y el gobierno de Alagoas. Según la empresa, el 99,8% de las indemnizaciones propuestas a los residentes ya han sido ofrecidas y el 94,5% se han completado a fines de enero. El desembolso total asciende a R$ 9.200 millones, de los cuales 4.400 millones corresponden a indemnizaciones y 3.900 millones al programa en sí.
La compañía destacó que su programa es de carácter voluntario y que los participantes cuentan con el respaldo de un abogado de su elección, cuyos honorarios son reembolsados por Braskem, o pueden optar por la asistencia de un defensor público. A pesar de la opción de recurrir a los tribunales para una determinación rápida y gratuita del monto de la indemnización, la nota resalta que el índice general de aceptación de las propuestas ha superado el 99% desde el inicio del programa.
En referencia al grupo que ha llevado el caso a los tribunales holandeses, Braskem afirmó que ya se les había presentado una propuesta de indemnización. La empresa continuó argumentando que estos casos deberían resolverse en los tribunales brasileños. "Braskem, a través de sus representantes, está tomando las medidas procesales adecuadas y reafirma su compromiso de no escatimar esfuerzos para preservar la seguridad de las personas y llevar a cabo la indemnización financiera en el menor tiempo posible. Estas son prioridades para la empresa, por lo que seguirá trabajando diligentemente en Maceió".
Catástrofe
La tragedia en la capital de Alagoas fue desencadenada por la explotación de sal gema en depósitos subterráneos, una práctica llevada a cabo por Braskem durante varias décadas. La sal gema es un tipo de sal ampliamente utilizada en la industria química.
En 2018, se descubrió la presencia de una cavidad subterránea creada por las actividades de la empresa, lo que resultó en la inestabilidad del suelo en diversos barrios de Maceió. La situación se agravó en 2020, cuando algunos de estos barrios tuvieron que ser completamente evacuados debido a temblores, grietas y socavones.