La deforestación en el Cerrado cayó un 33% en 2024, pero sigue alta
![Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza Brasília (DF) 29/02/2024 - Cerrado: cresce o desmatamento, aumenta o risco de colapso hídrico
Foto: Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
La deforestación en el Cerrado cayó un 33% en 2024 en comparación con el año anterior, según datos del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM) publicado el jueves (6). La deforestación en el segundo bioma más grande del país ascendió a 712 mil hectáreas el año pasado. En 2023 se habían talado 1 millón de hectáreas de bosque.
A pesar de la reducción, los investigadores advierten de que la superficie total deforestada sigue siendo muy elevada y equivale a un área mayor que el Distrito Federal.
“La caída de la deforestación en el Cerrado en 2024 posiblemente representa un efecto de las políticas de combate y control implementadas este último año. A pesar de la reducción, el área total deforestada permanece en niveles elevados cuando se compara con la serie histórica y también con la deforestación en otros biomas, como la Amazonía. Por ejemplo, el año pasado se deforestaron unas 700 mil hectáreas en el Cerrado. En la Amazonía se deforestaron 380 mil hectáreas en el mismo periodo. Casi la mitad”, afirma Fernanda Ribeiro, investigadora del IPAM y coordinadora del estudio.
En la actualidad, cerca del 62% de la vegetación autóctona del Cerrado se encuentra dentro de propiedades rurales privadas, sujetas a las normas del Código Forestal, que permiten deforestar hasta el 80% de la superficie total. La mayor parte de la deforestación ha tenido lugar en estas zonas privadas.
A modo de comparación, en la Amazonía Legal, por ejemplo, la ley permite la deforestación de un máximo del 20% del área. El respaldo legal a una mayor expansión de la deforestación en el Cerrado amenaza más al bioma con sequías prolongadas y climas más extremos, refuerza el IPAM.
Los datos confirman una tendencia a la baja en la tasa oficial de deforestación del Cerrado, que cayó por primera vez en los últimos cinco años entre agosto de 2023 y julio de 2024, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
Dónde hay más deforestación
El área conocida como Matopiba –acrónimo que define la región formada por partes de los estados de Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahia– concentra el 82% de toda la deforestación del Cerrado en 2024, con un total de 586 mil hectáreas perdidas. Esta es el área actual de expansión de los cultivos agrícolas en zonas del Cerrado y, por esta razón, han liderado las tasas de supresión de la vegetación original.
El destaque negativo es el estado de Maranhão que, a pesar de una reducción del 26% en el área deforestada, fue responsable de 225 mil hectáreas perdidas, un tercio de todo el Cerrado deforestado durante 2024, según el IPAM.
“Esto resalta la necesidad de otros instrumentos que vayan más allá de las políticas de combate y control. Cambiar este escenario depende de un mayor compromiso con el sector privado, así como de acciones de planificación del uso de la tierra e instrumentos económicos y regulatorios, como vemos en la Amazonía”, afirma Fernanda Ribeiro.
![Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza Brasília (DF) 29/02/2024 - Cerrado: cresce o desmatamento, aumenta o risco de colapso hídrico
Foto: Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Marcelo Camargo/Agência Brasil Brasília (DF), 05/02/2025 - Clarice Herzog. Foto: Marcelo Camargo/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)