Primera ronda transcurrió de forma ordenada y normal, dice OEA
![Fernando Frazão/Agência Brasil Cabina de votação com a nova urna modelo UE2020 é apresentada em seção eleitoral simulada no Tribunal Regional Eleitoral do Rio de Janeiro.](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) dio a conocer el informe parcial del seguimiento de la primera vuelta de las elecciones. En el documento, entregado el lunes (3) al Tribunal Superior Electoral, los observadores concluyeron que las elecciones ocurrieron con orden y normalidad.
"La misión saluda al pueblo de Brasil, que acudió a votar ayer, domingo [2], para expresar su voluntad de forma pacífica y democrática. En un contexto de alta tensión y polarización, la ciudadanía brasileña demostró madurez y compromiso cívico", dijo la entidad.
En el informe, los observadores también señalaron los problemas encontrados por los votantes, que se enfrentaron a colas para emitir su voto en los colegios electorales de varios estados. Se visitaron un total de 455 colegios electorales en 15 estados.
Observaciones
Los observadores informaron de las dificultades para identificar a los votantes mediante la biometría y del personal electoral que pedía a todos los votantes que firmaran el cuaderno de votación. Según la misión, la firma solo debe recogerse en el caso de quienes no hayan registrado previamente los datos biométricos o tengan dificultades para su reconocimiento.
"Los observadores de la OEA informaron desde los centros de votación de una gran afluencia de votantes, la mayoría de los cuales tenían información sobre la ubicación de sus secciones. Durante la tarde, el 91% de las secciones observadas tenían largas colas de votantes, algunos de los cuales informaron de que habían esperado más de dos horas para poder ejercer su sufragio", dijo la entidad.
Explicaciones
El mismo domingo, el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, dijo que las colas pueden haber sido causadas por la adición de 7,5 millones de votantes que optaron por un candidato y no votaron en blanco o nulo, por el cambio en la pantalla de las urnas que permitió a los votantes tener un segundo más para confirmar el candidato de su elección antes de confirmar el voto, y por los defectos en el reconocimiento de la lectura biométrica.
Según el ministro, los problemas serán analizados para la segunda ronda, que se celebrará el 30 de octubre.
La misión de la OEA permanecerá en Brasil y también observará la segunda ronda.
La participación de observadores internacionales en las elecciones, por invitación del TSE, se ha utilizado en otras elecciones del país. En 2018 y 2020, las misiones de la OEA también supervisaron el desarrollo de la votación.
![Joédson Alves/Agência Brasil/ARQUIVO Porto Jofre (MT) 17/11/2023 – Incêndio florestal que atige o Pantanal.
Foto: Joédson Alves/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Antonio Cruz/ Agência Brasil Agência Brasil 30 Anos - Área afetada pelo rompimento de barragem no distrito de Bento Rodrigues, zona rural de Mariana, em Minas Gerais](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Rafa Neddermeyer/Agência Brasil Brasília (DF), 03/11/2023, Banco do Brasil no setor Bancário Sul. Foto: Rafa Neddermeyer/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)