Yanomami: mortalidad entre niños es 10 veces superior al promedio
![Fernando Frazão/Agência Brasil Atendimento aos indígenas Yanomami trazidos ao Hospital de Campanha da Força Aérea Brasileira, instalado na na Casa de Saúde do Índio, em Boa Vista.](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
La tasa de mortalidad infantil en el primer año de vida entre la población yanomami alcanzó los 114,3 por cada mil nacimientos en 2020.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta cifra es 10 veces superior al promedio brasileño y supera la de países africanos como Sierra Leona y República Centroafricana, que se encuentran entre los más pobres del mundo y tienen las más altas tasas de mortalidad infantil. Sierra Leona tenía, en 2020, una tasa de mortalidad del 80,5 por mil; la República Centroafricana, el 77 por mil.
El informe de la Misión Yanomami, publicado por el Ministerio de Salud, muestra que las muertes de recién nacidos representaron casi el 60% de los fallecimientos de niños menores de un año entre 2018 y 2022. Esto revela, según el documento, fallos en la atención a la gestación, al parto y a los cuidados recibidos al nacer. Señala también la desnutrición como una de las principales causas de muerte infantil. La Misión Yanomami tuvo lugar del 15 al 25 de enero.
Sonia Lucena, doctora en Nutrición y profesora jubilada de la Universidad Federal de Pernambuco, explica que la desnutrición afecta gravemente a la inmunidad de los niños.
"Es muy común que una persona desnutrida tenga una infección respiratoria aguda, a veces neumonía, y muchas veces lo que mata a un niño desnutrido es la septicemia, porque su organismo, al no poder protegerse, pierde también las condiciones para recuperarse de estas enfermedades. Y problemas en el crecimiento y desarrollo normal del cerebro en esta primera etapa de la vida son irrecuperables", dijo Sonia.
Los datos recogidos desde 2015 apuntan que, en 2021, el 56,5% de los niños yanomamis tenían bajo peso. Entre las mujeres embarazadas, casi la mitad tenían un peso inferior al normal en 2022.
![Fernando Frazão/Agência Brasil Rio de Janeiro (RJ) 17/12/2024 – Familiares das vítimas da Chacina de Acari e advogados que os representam fazem a leitura pública da sentença de condenação do Estado brasileiro no caso, divulgada pela Corte Interamericana de Direitos Humanos. Foto: Fernando Frazão/Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Marcelo Camargo/Agência Brasil Imigrantes venezuelanos cruzam a fronteira com o Brasil.](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Reprodução X/Fifa World Cup Gui, torcedor do Vasco, que sofre de epidermólise bolhosa, vence prêmio The Fifa Best de torcedor do ano - em 17/12/2024](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)