Menores ingresos e más inseguridad alimentaria tras la pandemia

Una investigación destinada a evaluar el verdadero alcance de la pandemia de covid-19 en Brasil, realizada por el Ministerio de Salud, revela que el 48,6% de los brasileños reportaron una disminución en sus ingresos y el 47,4% enfrentaron inseguridad alimentaria, es decir, no tenían la garantía de obtener alimentos diariamente.
Los impactos fueron más frecuentes entre las personas de menores ingresos y en los hogares encabezados por mujeres. Alrededor del 34,9% de los encuestados perdieron su empleo, y el 21,5% interrumpieron sus estudios durante la pandemia. Según el estudio, titulado Epicovid 2.0, el 14,7% de los entrevistados informó la muerte de un familiar a causa del covid-19.
El informe señala que más del 28% de la población brasileña, equivalente a 60 millones de personas, afirmó haberse contagiado con la enfermedad.
Se realizaron 33.250 entrevistas en 133 ciudades brasileñas. Los encuestados fueron seleccionados aleatoriamente, permitiendo que solo una persona por hogar respondiera el cuestionario.
Bajo la coordinación del Ministerio de Salud, el estudio fue llevado a cabo por la Universidad Federal de Pelotas, con la participación de la Universidad Católica de Pelotas, la Universidad Federal de Ciencias de la Salud de Porto Alegre, la Fundación Oswaldo Cruz y la Fundación Getúlio Vargas.
