"Aún Estoy Aquí" gana el premio Goya a mejor película iberoamericana
![Alile Dara Onawale/Sony Picutres Brasília (DF), 23/01/2025 - Cena do filme Ainda estou aqui. Foto: Alile Dara Onawale/Sony Picutres](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
La película brasileña Aún Estoy Aquí, dirigida por Walter Salles, ganó el premio Goya 2025 en la categoría de mejor película iberoamericana. La premiación es considerada la más importante del cine español y fue anunciada el pasado sábado (8).
Esta es la primera vez que una producción de Brasil es nominada y gana en esta categoría. En esta 39ª edición del premio, competía con otras cuatro películas: El jockey, de Argentina; Agárrame fuerte, de Uruguay; En lugar de la otra, de Chile; y Memorias de un cuerpo que arde, de Costa Rica.
En una carta leída en el momento de la recepción del trofeo Goya, el director Walter Salles agradeció a la distancia el premio a la academia y destacó el logro sin precedentes.
"Aún Estoy Aquí es una película sobre la memoria de una familia durante la larga noche de la dictadura militar en Brasil, que está entrelazada con la memoria de mi país. Me gustaría dedicar este premio al cine brasileño, a Eunice Paiva y toda su familia, a Fernanda Montenegro y a Fernanda Torres”, expresó en su carta el director.
En enero, la actriz Fernanda Torres ya había sido premiada con el Globo de Oro en Los Ángeles como mejor actriz en la categoría de Drama por su actuación en Aún Estoy Aquí. También fue la primera vez que se otorgó el premio a una brasileña.
Además, la obra ha sido nominada en tres categorías de los Oscar 2025: Mejor Película, Mejor Película Extranjera, y Fernanda Torres como Mejor Actriz. La ceremonia de los Oscar 2025 está programada para el 2 de marzo, también en Los Ángeles.
La trama
Aún Estoy Aquí está basado en el libro autobiográfico de Marcelo Rubens Paiva, que narra la historia de su madre, la abogada y activista por los derechos humanos Eunice Paiva, durante la dictadura militar en Brasil. El papel de Eunice, fallecida en 2018, fue interpretado por Fernanda Torres.
La trama aborda la lucha por la democracia, la resistencia a la opresión, la fuerza de la mujer, la búsqueda de los desaparecidos políticos y la importancia de la memoria, a partir de la desaparición, en 1971, del exdiputado federal Rubens Paiva (interpretado por Selton Mello), esposo de Eunice Paiva. El político brasileño, cuyos derechos políticos fueron revocados en 1964 con el golpe militar, fue torturado y asesinado en Río de Janeiro. Su cuerpo nunca fue encontrado.
En 1996, se emitió el certificado de defunción de Rubens Paiva. En 2025, el documento fue corregido para registrar que su muerte fue causada por agentes del Estado durante la dictadura militar.
![ARTE CONTA DE LUZ/ITAIPU BINACIO Rio de Janeiro (RJ) 24/01/2025 - Saiba o que é o bônus Itaipu, que ajudou a conter a prévia da inflação
ARTE CONTA DE LUZ/ITAIPU BINACIONAL](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Valter Campanato/Agência Brasil Brasíluia (DF), 10-05-2023 - Imagem do aplicativo Telegram. Foto Valter Campanato/Agência Brasil.](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Alile Dara Onawale/Sony Picutres Brasília (DF), 23/01/2025 - Cena do filme Ainda estou aqui. Foto: Alile Dara Onawale/Sony Picutres](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)