logo Agência Brasil
Derechos Humanos

Siguen llegando haitianos a São Paulo

La semana pasada, el alcalde Fernando Haddad pidió que la ciudad sea
Elaine Patricia Cruz – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 28/05/2015 - 11:15
São Paulo
Grande número de haitianos veio para o Brasil após terremoto de
© Marcello Casal jr/Agência Brasil
Haitianos

HaitianosMarcello Casal Jr./Agência Brasil

Los haitianos siguen llegando a la ciudad de São Paulo por sí mismos, dijo el miércoles (27) el padre Paolo Parisi, de la parroquia Nuestra Señora de la Paz, que acoge a inmigrantes y refugiados. La semana pasada, el gobierno federal anunció la suspensión del desplazamiento de extranjeros desde Acre hacia São Paulo, hasta que se establezca un nuevo esquema para el transporte de inmigrantes. “Aún así, están llegando entre 10 y 12 haitianos al día a la parroquia”, dijo el sacerdote.

“Empezó a llegar gente que pagó el pasaje con su propio dinero. Les pregunté cuánto gastaron y me contestaron que fueron unos R$ 350 [US$ 110], que es el valor del billete. Y me dijeron que alguien de Haití les envió el dinero, porque no querrían esperar, que era urgente encontrar trabajo”, dijo Parisi en una entrevista con Agência Brasil.

La semana pasada, el alcalde de São Paulo, Fernando Haddad, llegó a pedir que la ciudad sea avisada con antelación sobre la llegada de grandes números de inmigrantes. Según él, la capital del estado lo necesita para poder planificar. “São Paulo recibe bien a sus inmigrantes. Lo único que pedimos es una pequeña antelación para poder planificar y para la comodidad de los propios inmigrantes, de modo que no se vean sin asistencia. Los inmigrantes hicieron São Paulo. Debemos respetar a esas personas, debemos acogerlas. Pero para hacerlo bien, una pequeña antelación nos ayuda a planificar la acción con mayor eficacia”, dijo Haddad, el 19 de mayo.

El padre Paolo Parisi cree que el deseo de encontrar un trabajo rápido hace que los haitianos no esperen una decisión por parte del gobierno federal y compren el billete para São Paulo por su cuenta. “Eso revela otra realidad. No es suficiente pensar en bloquear el flujo de Acre a São Paulo, porque la inmigración continúa. No se trata de solo decirles que no pueden ir, porque el ser humano va, ya que es el protagonista de su historia. Se necesita pensar acerca de cómo proporcionar mejores mecanismos de acogida”, dijo el sacerdote.

El jueves (21), el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, anunció algunas medidas para regularizar la situación de los haitianos en el país. Entre ellas, están el enfrentamiento a las organizaciones criminales que hacen el transporte ilegal de haitianos; el acercamiento con los gobiernos de Bolivia, Ecuador y Perú, para coordinar medidas que eviten las acciones de los criminales; el fomento de las rutas legales con la ayuda del Ministerio de Relaciones Exteriores; y ajustes en las acciones articuladas entre los gobiernos federal, departamentales y municipales.

El miércoles (27), la Coordinación Regional de Salud de la zona central de la ciudad llevó a cabo una acción en la parroquia Nuestra Señora de la Paz para verificar la tarjeta de vacunación de los extranjeros y someterles a vacunas y exámenes clínicos, incluyendo el diagnóstico de VIH.

"La situación está normal, pero siempre es bueno estar prevenido, chequear la salud y ver las vacunas que faltan. A veces son debilidades que el viaje en sí mismo crea. Para que se tenga una idea, son de 15 a 20 días de viaje desde Ecuador hasta la frontera con Brasil. A  veces son situaciones extremas para el cuerpo físico y el estrés psicológico, y las defensas de la persona disminuyen. Así que ese tipo de acción es muy importante”, dijo el padre Parisi.

Buscados por la Agência Brasil para comentar las declaraciones hechas por Parisi, la Secretaria Municipal de Derechos Humanos dijo que no se manifestaría y el Ministerio de Justicia también no hizo comentarios hasta el momento.

Traducción: Leonardo Vieira


Fonte: Siguen llegando haitianos a São Paulo