Brasil otorga condición de refugiados a más de 21 mil venezolanos
![Marcelo Camargo/Agência Brasil Grupo de 46 migrantes venezuelanos chega a Brasília, onde serão acolhidos e encaminhados às casas de passagem alugadas pela Cáritas Brasileira e pela Cáritas Suíça, com o apoio do Departamento de Estado dos Estados Unidos.](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
El Comité Nacional para los Refugiados (Conare), del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, ha concedido el estatus de refugiado a 21.432 venezolanos que se establecieron en Brasil tras escapar de la crisis económica y la inestabilidad política que atraviesa su país.
Hasta octubre de este año, el comité había examinado 120.469 solicitudes de refugiados presentadas por venezolanos. El reconocimiento de una cantidad tan grande de refugiados, dice una nota oficial, es "un hito histórico en el ámbito de la regulación migratoria en Brasil", ya que 21.432 solicitudes fueron examinadas de inmediato. El gobierno ahora espera que Conare repita la hazaña y procese otro "número significativo" de solicitudes.
Una solicitud pasa por varias etapas antes de llegar al comité. De acuerdo con el ministerio, no se ha fijado ningún plazo para la divulgación de los resultados, ya que depende de la nacionalidad de los solicitantes, de los datos de contacto facilitados, de la complejidad de cada caso y de los datos disponibles en su país de origen. El ministerio también explica que las solicitudes se analizan cada tres años. De las 120.469 solicitudes en trámite en octubre, al menos 47 se presentaron en 2013.
Examinar un gran número de solicitudes a la vez, según el ministerio, solo fue posible gracias a herramientas digitales capaces de organizar un gran número de datos y convertirlos en información legible, lo que permite cotejar miles de solicitudes de refugio.
Derechos Humanos
En junio de este año, el comité decidió que los venezolanos enfrentan una situación de "violación generalizada y grave de los derechos humanos". La medida tuvo efectos prácticos y, en octubre, dio lugar a la publicación de una resolución por la que se aprobaban procedimientos especiales para evaluar las solicitudes bien fundadas, superar obstáculos y facilitar la evaluación de las circunstancias a que se enfrentan los refugiados venezolanos.
En términos generales, una ley de 1997 estipula que se debe conceder el estatuto de refugiado a cualquier persona que solicite protección para salir de su país de origen o del país en el que se encuentra actualmente, debido a "temores bien fundados de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, grupo social u opiniones políticas". También se concederá refugio a toda persona que no tenga nacionalidad y no se encuentre en su país de residencia y que no pueda o no quiera regresar como consecuencia de las circunstancias mencionadas; o a toda persona que se vea obligada a abandonar su país de nacionalidad para buscar refugio en otra nación.
Según la legislación brasileña, después de que un extranjero solicita refugio, tiene derecho a que se le expidan los principales documentos de identidad y a utilizar cualquier servicio público universal. Su permiso de residencia, sin embargo, es temporal. Sin embargo, el permiso de residencia de un refugiado es indefinido y puede solicitar la ciudadanía brasileña cuatro años después de que se le haya concedido la condición de refugiado.
El refugiado también puede solicitar que los efectos de su estatuto se extiendan a los miembros de su familia y solicitar un visado de reagrupación familiar para los familiares que se encuentren fuera del Brasil.
![Lula Marques/ Agência Brasil Brasília (DF) 29/02/2024 Senador, Marcelo Castro, durante coletiva após reunião de líderes do senado onde apresentou a sua proposta do novo Código Eleitoral. - microfones, entrevista, coletiva, jornalistas - Foto Lula Marques/ Agência Brasil](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Urano Andrade/Arquivo Pessoal Salvador 9BA), 31/01/2025 - Compra e venda de escravos no Brasil. Professor e historiador Urano Andrade. Foto: Urano Andrade/Arquivo Pessoal](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Projeto Mangues da Amazônia/Divulgação Brasília (DF) 28/01/2025 - Educação Ambiental aproxima estudantes do maior manguezal do planeta.
Foto: Projeto Mangues da Amazônia/Divulgação](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza Brasília (DF) 29/02/2024 - Cerrado: cresce o desmatamento, aumenta o risco de colapso hídrico
Foto: Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)