logo Agência Brasil
Economía

Mujeres contraen más deudas y se comprometen más a pagarlas

Estudio señala menores ingresos entre razones del endeudamiento
Vitor Abdala - Reportero de Agência Brasil
Publicado en 30/03/2025 - 09:00
Río de Janeiro
Comércio eletrônico,Cartão de Crédito
Foto: Marcello Casal Jr/Agência Brasil/Arquivo
© Marcello Casal Jr/Agência Brasil/Arquivo

En Brasil, las mujeres, que a menudo son el principal sostén de sus familias en contextos de bajos ingresos, siguen endeudándose más que los hombres. Encuestas realizadas por la Confederación Nacional de Comercio (CNC) y Serasa, empresa especializada en análisis de crédito, evidencian el impacto del endeudamiento en la población femenina.

Según la Encuesta de Endeudamiento e Incumplimiento del Consumidor (Peic), publicada este mes por la CNC, el porcentaje de mujeres endeudadas en febrero de este año alcanzó el 76,9%, superando ligeramente el 76% registrado entre los hombres. Aunque la brecha de género en el endeudamiento se ha reducido desde 2024, sigue siendo una realidad. En febrero del año pasado, la diferencia era de 1,6 puntos porcentuales (78,8% de mujeres frente al 77,2% de hombres).

“El mercado laboral aún refleja una brecha salarial entre hombres y mujeres, aunque esta se ha reducido con el tiempo. La mayor independencia femenina en el ámbito profesional y dentro de la estructura familiar ha sido un factor clave en este proceso. Sin embargo, históricamente las mujeres tenían una mayor dependencia económica de sus cónyuges o familiares, lo que influía en su acceso al crédito. Aún hoy, el endeudamiento femenino tiende a ser más elevado porque, con ingresos más bajos, muchas recurren al crédito para cubrir sus necesidades diarias”, explica Felipe Tavares, economista jefe de la CNC.

Crédito para las mujeres

Merula Borges, especialista en finanzas de la Confederación Nacional de Comerciantes (CNDL), destaca que, además de la brecha salarial, las mujeres enfrentan mayores dificultades para acceder al crédito.

“Observamos que las empresarias tienen más obstáculos para obtener financiamiento, en parte porque muchas operan en la informalidad”, explica Borges. “Para muchas, la informalidad es una estrategia de subsistencia”.

Otro factor determinante es la carga económica que asumen dentro del hogar. En particular, las mujeres de menores ingresos suelen ser las únicas responsables de cubrir los gastos familiares.

De acuerdo con una encuesta publicada este mes por Serasa, el 93% de las mujeres contribuyen económicamente a los gastos del hogar y, en el 33% de los casos, son las únicas proveedoras. Esta proporción es aún mayor en los sectores de menores ingresos (clases D y E), donde el 43% de las mujeres asumen en solitario la responsabilidad financiera de la familia.

EMPREGADA DOMÉSTICA - TRABALHO DOMÉSTICO. Foto: Freepik
El 90% de las encuestadas afirma que debe compaginar el trabajo remunerado con las tareas domésticas - Freepik

Doble carga de trabajo

Estas cifras revelan solo una parte del desafío que enfrentan las mujeres, ya que el 90% de las encuestadas afirma que debe compaginar el trabajo remunerado con las tareas domésticas.

“Las mujeres gestionan solas el hogar y trabajan en una doble jornada. A esto se suman los gastos cotidianos de mantener una casa y criar hijos. Aun así, muchas se preocupan por no acumular deudas para no enfrentar dificultades al solicitar crédito”, explica Tamires Castro, especialista de Serasa.

Según la encuesta de Serasa, el 40% de las mujeres prioriza el pago de deudas al organizar su presupuesto familiar. Además, participan un 25% más que los hombres en la Feria Serasa Nombre Limpio, un evento que ayuda a regularizar deudas y restablecer el acceso al crédito.

Para Felipe Tavares, aunque el nivel de endeudamiento femenino sea mayor que el masculino, las mujeres tienen una gestión financiera más consciente.

“Incluso en el pasado, cuando tenían menor independencia económica, ya desempeñaban un papel clave en la administración del presupuesto familiar. Con el aumento de sus ingresos y autonomía, la gestión financiera en los hogares liderados por mujeres tiende a ser aún más eficiente”, afirma.

La dificultad para obtener crédito (47%) y el endeudamiento (31%) son los principales desafíos financieros que enfrentan las mujeres, según datos de Serasa. Además, el 85% de ellas ha experimentado al menos una vez la negativa a obtener financiamiento.

En los 12 meses previos a la encuesta, la mayoría de las mujeres que solicitaron crédito lo hicieron para cubrir gastos imprevistos (26%) o para el pago de tarjetas de crédito (22%).