La economía brasileña creció un 9,7% en el trimestre marzo-mayo

El Producto Interno Bruto (PIB) brasileño, la suma de todos los bienes y servicios producidos en el país, creció un 9,7% en el trimestre finalizado en mayo de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los datos provienen del Monitor del PIB, divulgado hoy (16), en Río de Janeiro, por la Fundación Getulio Vargas (FGV).
Sin embargo, en comparación con el trimestre finalizado en febrero de este año, la economía brasileña perdió un 0,9%. Considerando sólo el mes de mayo, el PIB subió un 1,8% respecto a abril de este año y un 13,4% respecto a mayo de 2020.
“En mayo, en relación con mayo de 2020, la economía siguió el intenso ritmo de crecimiento observado desde abril debido a la baja base de comparación de 2020. Esto es un reflejo del crecimiento de todas las actividades económicas y de los componentes de la demanda. A pesar de ello, la economía sigue estando un 0,7% por debajo del nivel que tenía en febrero de 2020, el periodo anterior al inicio de la pandemia en el país. Estos resultados demuestran que aún queda mucho camino por recorrer para que la economía se recupere con más fuerza”, afirmó el investigador de FGV Claudio Considera.
La subida del 9,7% en el trimestre finalizado en mayo de este año, en comparación con el mismo periodo de 2020, fue impulsada por el crecimiento del 29,3% de la formación bruta de capital fijo (inversión) y del 10,1% del consumo de los hogares.


