logo Agência Brasil
Economía

Producción industrial de Brasil baja un 2,4% en enero

El sector está por debajo de los niveles anteriores a la pandemia
Ana Cristina Campos - Reportera de Agência Brasil
Publicado en 09/03/2022 - 12:12
Río de Janeiro
fotos de indústrias,Empresa RANDON. Fabricação de semi-reboque tanque de combustível.
Caxias do Sul 24.04.2006 - Foto Miguel Angelo
© CNI/Miguel Ângelo/Direitos reservados

La producción industrial de Brasil se contrajo un 2,4% en enero con respecto al mes anterior, eliminando la mayor parte del aumento del 2,9% registrado en diciembre de 2021. El resultado sitúa la industria a un 3,5% por debajo del nivel de febrero de 2020, antes de que comenzara la pandemia. En comparación con enero de 2021, la caída alcanza el 7,2%.

Los datos proceden de la Encuesta Industrial Mensual, publicada este miércoles (9), en Río de Janeiro, por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

"Vemos que el mes de enero ha sido fuertemente marcado por una pérdida de dinamismo y una caída generalizada, pues todas las principales categorías económicas muestran una disminución de la producción, tanto en comparación con el mes anterior como con enero de 2021", declaró en un comunicado el gerente de la encuesta, André Macedo.

El aumento en diciembre de 2021, dijo, puede estar relacionado con la producción anticipada, ya que enero suele ser un mes de vacaciones colectivas.

Macedo también señaló que el mal desempeño de la industria en enero se observa desde hace más tiempo, ya que en 2021 se registró una tasa negativa en ocho ocasiones.

Actividades en baja

Al comparar enero de 2022 con diciembre de 2021, 20 de las 26 actividades industriales investigadas vieron una caída en la producción. Con respecto a enero de 2021, 18 registraron un descenso.

"La industria se vio afectada por el debilitamiento de las cadenas de producción provocado por la pandemia, ya que los costos de producción aumentaron y los insumos y materias primas para la elaboración del producto final se han vuelto difíciles de conseguir, aunque sean claves en este proceso. Además, el aumento de los tipos de interés y la inflación, junto con un número todavía elevado de trabajadores fuera del mercado laboral, ayudan a explicar el mal comportamiento de la industria", declaró Macedo.

Entre todas las actividades, las principales influencias negativas de diciembre de 2021 a enero de 2022 fueron los vehículos automotores, remolques y carrocerías (-17,4%) y la extracción (-5,2%), después de haber subido respectivamente 18,2% y 6% en los dos últimos meses de 2021.

Con respecto a enero de 2021, estas actividades también fueron las que más repercutieron negativamente en el índice general, con un descenso del 23,5% en el primero y del 6,7% en el segundo.

"El segmento de los vehículos de motor es un ejemplo clave del debilitamiento de la cadena de producción, ya que se enfrenta a dificultades para obtener importantes suministros para la producción del producto final. El sector extractivo, por otro lado, tuvo su extracción de mineral de hierro muy afectada por las lluvias en [el estado de] Minas Gerais", agregó el gerente de la investigación.