logo Agência Brasil
Economía

Inversiones de fondos árabes en Brasil alcanzan US$ 20 mil millones

El Foro Económico Brasil-Países Árabes se celebra en São Paulo
Heloisa Cristaldo - Reportera de Agência Brasil
Publicado en 04/07/2022 - 15:53
Brasília
O presidente da República, Jair Bolsonaro, participa do evento Brasil pela Vida e pela Família, no Palácio do Planalto
© Valter Campanato/Agência Brasil

Las inversiones de los fondos árabes en Brasil suman US$ 20 mil millones, según afirmó este lunes (4) el presidente brasileño Jair Bolsonaro. El mandatario agregó que la participación del país en la Expo Dubai generó negocios con inversiones totales por unos US$ 10 mil millones.

"El mundo árabe es el tercer mayor mercado de Brasil en el exterior, después de China y Estados Unidos. El flujo comercial entre Brasil y las naciones de la Liga Árabe superó los US$ 4.000 millones en 2021, un récord en la serie histórica. Es probable que esa cifra siga creciendo. De enero a abril, las exportaciones de Brasil al mundo árabe saltaron de US$ 4.000 millones en 2021 a 5.200 millones en 2022", declaró el jefe de Estado en un discurso grabado para la ceremonia de apertura del Foro Económico Brasil-Países Árabes, en São Paulo.

La relación de Brasil con el mundo árabe se ha intensificado a lo largo de los años, consideró Bolsonaro. Actualmente, dijo, el país cuenta con 18 representaciones diplomáticas en los 22 países que componen la Liga Árabe. En Brasil, la comunidad árabe en Brasil reúne a 10 millones de personas.

"Mientras la comunidad internacional busca formas de garantizar la seguridad alimentaria del mundo, la conexión entre Brasil y el mundo árabe se hace más fuerte. Incluso ante los retos que plantea la pandemia, nuestro país mantiene su papel instrumental como proveedor de alimentos. Brasil es actualmente el primer exportador mundial de proteína halal. Además del comercio de pollo y carne de vacuno, nuestras exportaciones de azúcar, soja y trigo también van en aumento. Por otra parte, el 26% de los fertilizantes que abastecen a la agroindustria brasileña proceden del mundo árabe", señaló el presidente.

Comercio

En 2021, apuntó Bolsonaro, Argelia fue el principal socio comercial de Brasil en África. Egipto -uno de los mayores mercados del mundo para la carne brasileña- es el principal destino de las exportaciones brasileñas en el continente.

"En materia de importaciones, nuestro principal proveedor en el continente africano ha sido Marruecos, un país que ocupa hoy el primer lugar entre los proveedores de fertilizantes de Brasil, después de Canadá y Rusia", agregó.

La cuarta edición del Foro Económico Brasil-Países Árabes está organizada por la Cámara de Comercio Árabe-Brasileña, y se dedica a abordar la relación relación bilateral entre Brasil y los 22 países que integran la Liga Árabe.

En esta edición, Brasil celebra reuniones con delegaciones empresariales de Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Kuwait, Jordania y otros países, en las que participan al menos 120 empresarios.