logo Agência Brasil
Economía

CEPAL eleva al 2,6% la previsión de crecimiento de Brasil para 2022

Para 2023, estima una expansión económica del 1%
Wellton Máximo - Reportero de Agência Brasil
Publicado en 20/10/2022 - 09:10
Brasilia
cepal; edificio
© Cepal ONU

La economía brasileña debería crecer este año más de lo previsto inicialmente, aunque se desacelerará a partir del año próximo, anunció el miércoles (19) la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este año, el Producto Interior Bruto de Brasil crecerá un 2,6%, ante una estimación anterior del 1,6%. En 2023, se prevé que Brasil crezca un 1%, al mismo ritmo que Argentina.

La CEPAL, una de las cinco comisiones económicas regionales de las Naciones Unidas, revisó las proyecciones para 2022 de las economías de América Latina y el Caribe presentadas en agosto, y divulgó las estimaciones para 2023. La economía de la región crecerá un 3,2% este año, ante una previsión anterior del 2,7%. En 2023, el crecimiento será de solo un 1,4%.

El crecimiento económico de Brasil será inferior a la media regional el próximo año, estimó CEPAL. En América del Sur, Brasil solo se desempeñará mejor que Chile, cuya economía debería crecer un 0,9% el próximo año.

Factores

Dos factores contribuirán a la desaceleración económica de América Latina y el Caribe el próximo año, señaló la CEPAL. El primero es la guerra entre Rusia y Ucrania, que afecta negativamente al crecimiento mundial y acentúa las presiones sobre la inflación, la volatilidad del mercado internacional y los costes financieros.

El segundo factor responsable de perjudicar a la economía de la región es el aumento de los tipos de interés por parte de los bancos centrales de las economías avanzadas, que dificulta el flujo de capitales hacia los países emergentes. Según la CEPAL, el endurecimiento monetario en los países desarrollados provoca la devaluación de las monedas de América Latina y el Caribe, y aumenta el coste de la financiación para los países de la región.