Balanza comercial de Brasil registra superávit histórico en marzo
![Arquivo/26.07.2012/Tânia Rêgo/Agência Brasil Atracação de navios no Caís do Porto do Rio de Janeiro, guindaste, container.](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
Beneficiada por el aumento de las exportaciones de petróleo, maíz y soja, la balanza comercial de Brasil registró el mayor superávit de su historia para el mes de marzo. El mes pasado, el país exportó US$ 10.956 millones más de lo que importó, un alza del 37,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, las ventas ascendieron a US$ 33.060 millones y las compras a US$ 22.104 millones.
Los datos se dieron a conocer el lunes (3) por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.
En los tres primeros meses del año, la balanza comercial acumuló un superávit de US$ 16.068 millones, lo que representa un 29,8% más que el registrado en el mismo periodo del año anterior.
Las exportaciones aumentaron un 7,5% con respecto a marzo de 2022, lo que supuso un récord para el mes. La subida se debe más al aumento del volumen comercializado que a los precios internacionales de las mercancías. El mes pasado, el volumen de bienes exportados aumentó un 18,5% de promedio en comparación con marzo del año pasado, mientras que los precios medios retrocedieron un 5,6%.
Por criterio de la media diaria, las importaciones cayeron un 3,1%. Sin embargo, debido al mayor número de días laborables en marzo, alcanzaron su valor más alto de la historia. La cantidad comprada cayó un 3,7% como reflejo de la desaceleración de la economía, aunque los precios medios subieron un 2,4%. La subida de precios se debió principalmente a los motores y maquinaria no eléctricos y a los compuestos químicos, artículos que se encarecieron tras el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania. Los precios de los fertilizantes químicos, que subieron mucho el año pasado, cayeron un 24,4% en la comparación entre marzo de 2023 y 2022.
![Colheita de milho, Espiga de milho, Grãos, Colheitadeira](https://imagens.ebc.com.br/yg9K61x3sqi6Z5QNfkrTcIt98iE=/390x240/smart/https://agenciabrasil.ebc.com.br/sites/default/files/thumbnails/image/51324588748_fec33b55a6_k.jpg?itok=sAl4ZlS8)
![Urano Andrade/Arquivo Pessoal Salvador 9BA), 31/01/2025 - Compra e venda de escravos no Brasil. Professor e historiador Urano Andrade. Foto: Urano Andrade/Arquivo Pessoal](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Projeto Mangues da Amazônia/Divulgação Brasília (DF) 28/01/2025 - Educação Ambiental aproxima estudantes do maior manguezal do planeta.
Foto: Projeto Mangues da Amazônia/Divulgação](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)
![Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza Brasília (DF) 29/02/2024 - Cerrado: cresce o desmatamento, aumenta o risco de colapso hídrico
Foto: Thomas Bauer/Instituto Sociedade População e Natureza](/sites/default/files/thumbnails/image/loading_v2.gif)