logo Agência Brasil
General

SBM Offshore pagó US$ 42 millones en sobornos a directores de Petrobras

La Fiscalía Federal denunció a 13 personas por corrupción activa y
Isabela Vieira – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 18/12/2015 - 11:54
Brasilia
Rio de Janeiro - Leonardo Cardoso de Freitas, procurador da República, durante apresentação de denúncia contra 12 pessoas relacionadas ao esquema de propina entre a Petrobras e a SBM Offshore (Tânia Rêgo/Agência Brasil)
© Tânia Rêgo/Agência Brasil
Rio de Janeiro - Renato Silva de Oliveira, procurador da República, durante apresentação de denúncia contra 12 pessoas relacionadas ao esquema de propinas entre a Petrobras e a SBM Offshore (Tânia Rêgo/Agência Brasil)

Renato de Oliveira, Uno de los fiscales encargados de la denunciaTânia Rêgo/Agência Brasil

Aproximadamente US$ 42 millones fueron pagados por la empresa holandesa SBM Offshore en sobornos a ex empleados y directores de Petrobras, a cambio de negocios con la petrolera entre 1997 y 2012. A través de agentes de ventas y cuentas en el extranjero, SBM Offshore pagaba para cerrar contratos de buques-plataforma y para obtener información técnica confidencial que le favorecía en los negocios.

Esta es la conclusión de la Fiscalía Federal en Río de Janeiro, que denunció el jueves (17) a 13 personas por corrupción activa y pasiva, evasión fiscal, lavado de dinero, asociación delictiva y favoritismo personal, incluyendo a ejecutivos de SBM –uno de ellos está siendo buscado por la Interpol–.

En total, cinco órdenes de búsqueda y captura y cuatro de prisión preventiva fueron cumplidas por la Policía Federal en Río y en la ciudad de Angra dos Reis, sur del estado, durante la operación nombrada Sangre Negro. Se arrestó a Paulo Roberto Buarque Carneiro, ex empleado de Petrobras, quien participó en varias comisiones de licitación de la petrolera para favorecer a SBM y también vendió información privilegiada. La Fiscalía también pidió la detención de los ex directores de Petrobras Jorge Luiz Zelada y Renato Duque, ya encarcelados en consecuencia de la Operación Autolavado, cuyos crímenes están vinculados.

Cuentas en Suiza

Según la Fiscalía, el soborno se pagaba a través de las empresas Faercom y Oildrive, que actuaban como agentes de ventas de SBM en Brasil, operadas por Julio Faerman y Luis Eduardo Campos Barbosa da Silva. Ellos recibían los valores y los distribuían. Se identificaron 38 cuentas en el esquema, la mayoría de ellas en tres bancos suizos.

Uno de los fiscales encargados de la denuncia, Renato de Oliveira, explicó: “Los valores eran remitidos a cuentas de empresas offshore [de los beneficiados] vinculadas a estos agentes de ventas. Las empresas no tenían contrato con SBM y no emitían factura.”

La Fiscalía llegó a esta conclusión a partir de testimonios –hechos bajo delación compensada–, documentos de constitución de empresas offshore vinculadas a ex empleados de Petrobras, y estados de cuenta bancarios.

Ejecutivos

La otra solicitud de detención preventiva fue emitida en contra del vicepresidente de SBM para las Américas, Robert Zubiate, para prevenir que se destruyan evidencias del esquema. Zubiate también recibía comisión ilegal por los contratos que firmaba. “Y en un dicho momento, por cuatro o cinco contratos, el mismo porcentaje de sobornos que se pagaba a empleados de Petrobras también se pagaba al ejecutivo”, dijo el fiscal.

También fueron denunciados los ejecutivos de SBM, Didier Keller y Tany Mace, quienes iniciaron el esquema de pagos en el extranjero y ahora están jubilados. En un comunicado de prensa, SBM no comentó la denuncia y se limitó a decir que ninguna de sus oficinas en Brasil fue objeto de búsqueda policial.

Donación para campaña

La Fiscalía también investiga una contribución de US$ 300 mil de la compañía holandesa a la campaña presidencial del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) en 2010. El dinero fue solicitado por Renato Duque y transferido ilegalmente por agentes de Oildrive a Pedro José Barusco, ex gerente de Servicios de Petrobras. Por medio de su asesoría, PT refutó la información y dijo que todas las donaciones “se dieron estrictamente dentro de los parámetros legales y fueron posteriormente declarados a la Justicia Electoral”.

“Barusco hizo la compensación del soborno. Como él tenía US$ 300 mil en sobornos a recibir aquí en Brasil, dejó para que Duque recibiera y pudiera transferir a la campaña”, explicó el fiscal. Oliveira dijo que la versión fue confirmada en la delación compensada hecha por Zelada y Faerman en Río, aunque la Fiscalía también sigue investigando el camino del dinero hacia las cuentas del partido. “Fue mucho dinero. Ni ellos recuerdan”, lamentó.


Traducción: Leonardo Vieira


Fonte: SBM Offshore pagó US$ 42 millones en sobornos a directores de Petrobras