Esquema ilícito en Brasil blanqueó más de 100 millones de dólares


Para el fiscal de la República Leandro Mitidieri, la trama fue destapada gracias al intercambio de informaciones y pruebas con la Operación Autolavado
La policía federal lanzó este jueves (30) la “Operación Saqueador” para busca a personas involucrados en el blanqueo de más de 115,2 millones de dólares en un esquema de corrupción liderado por la constructora Delta.
Han sido emitidas al todo cinco órdenes de detención preventiva. Según el Ministerio Público Federal (MPF), los principales acusados son los empresarios Fernando Cavendish, presidente de Delta, y Carlinhos Cachoeira, que fue detenido este mismo jueves en el estado de Goiás y luego trasladado a la sede de Policía Federal, en Río de Janeiro.
Cavendish está de viaje en el exterior. Tácio Muzzi, jefe de comisaría de Represión a la Corrupción y Delitos Financieros, explicó que el empresario viajó a Europa el 22 de junio y que hasta el momento la policía desconoce su paradero. “Estamos a la espera de una respuesta de sus abogados, pero si no se ponen en contacto, seguro que notificaremos a Interpol y tomaremos otras medidas”, dijo.
La trama
Los fiscales explicaron en una conferencia de prensa que el dinero malversado era transferido a sociedades pantalla. Parte de los fondos eran retirados para pagar sobornos a agentes públicos. Los empresarios Carlinhos Cachoeira, Adir Assad y Marcelo Abbud son acusados de ser los responsables de crear las sociedades pantalla que blanquearon los recursos mediante contratos ficticios. Según revelaron las investigaciones, el esquema también sirvió de apoyo a la trama de corrupción en Petrobras, investigada en el marco de la Operación Autolavado.
Trabajo en conjunto
Para el fiscal de la República Leandro Mitidieri, la trama fue destapada gracias al intercambio de informaciones y pruebas con la Operación Autolavado, después de que el Supremo Tribunal Federal autorizó el uso de fragmentos de las recientes delaciones de representantes de la empresa Andrade Gutierrez S.A. El contenido de dichas delaciones confirma que Delta se dedicaba principalmente a esquemas de corrupción en obras políticas, sobre todo en Río de Janeiro.
Entre 2007 y 2012, según los fiscales, casi el 100% de los ingresos de Delta procedían de contratos de obras públicas por un total de US$ 3,4 mil millones.
Traducción: Lucas Magdiel
Fonte: Esquema ilícito en Brasil blanqueó más de 100 millones de dólares


