logo Agência Brasil
General

Gobierno brasileño desiste de construir central hidroeléctrica en la Amazonía

El Greenpeace, que hizo campaña contra la planta, dice que hay riesgo
Sabrina Craide – Reportera de Agência Brasil
Publicado en 15/08/2016 - 11:16
Brasilia
Amazônia
© Marcello Casal Jr/Arquivo/Agência Brasil
Amazônia

La Fiscalía Federal en Pará ya había recomendado al Ibama cancelar el proyecto de licenciamiento ambiental por inconstitucionalidad debido a la necesidad de remover pueblos indígenas de sus tierras.Marcello Casal Jr Agência Brasil

Después de que el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) archivó el proceso de licenciamiento ambiental de la central hidroeléctrica São Luiz do Tapajós, en el estado de Pará, el gobierno decidió suspender el proyecto.

El ministro de Minas y Energía, Fernando Coelho Filho, afirmó que la decisión del gobierno es, de hecho, suspender cualquier avance en la región en este momento. Desde el punto de vista del suministro de energía, dijo, no hay ninguna dificultad, ya que el país tiene muchas alternativas.

Aún así, el Greenpeace anuncia que continuará haciendo campaña contra la posibilidad de que se construyan otras represas. Según la organización, todavía hay 42 proyectos de hidroeléctricas para la cuenca del río Tapajós y docenas para la Amazonía.

Danicley Aguiar, de la campaña Amazônia de la ONG, consideró correcta la decisión de Ibama. “Esa presa ofrece riesgo extremo a la conservación de la biodiversidad en el río Tapajós y, sobre todo, al modo de vida del pueblo Munduruku”, dijo.

También de acuerdo con Aguiar, la organización seguirá trabajando para sensibilizar al gobierno y a la sociedad brasileña sobre los riesgos que la política de expansión de la matriz hidroeléctrica en la Amazonía representa al equilibrio ecológico del bioma y sus pueblos, especialmente las poblaciones indígenas y tradicionales.

A principios de este mes, el Ibama decidió archivar el proceso de licenciamiento ambiental de la planta. Según la presidenta de Ibama, Suely Araujo, el proyecto y el estudio de impacto ambiental de la planta no tienen el contenido necesario para análisis de la viabilidad ambiental del emprendimiento.

La Fiscalía Federal en Pará ya había recomendado al Ibama cancelar el proyecto de licenciamiento ambiental por inconstitucionalidad debido a la necesidad de remover pueblos indígenas de sus tierras. Según los fiscales, se inundarían tres aldeas del pueblo Munduruku, en la Tierra Indígena Sawré Muybu.

Greenpeace considera que la cancelación del proyecto ofrece la oportunidad de repensar el modelo de generación de energía en Brasil, para que se busque satisfacer la demanda con fuentes renovables y limpias, como la eólica y la solar.


Traducción: Leonardo Vieira


Fonte: Gobierno brasileño desiste de construir central hidroeléctrica en la Amazonía