logo Agência Brasil
General

Río de Janeiro prohíbe bolsas de plástico en los supermercados

La ley comienza a regir el miércoles
Akemi Nitahara
Publicado en 25/06/2019 - 17:05
Río de Janeiro
As sacolas plásticas são responsáveis por vários prejuízos econômicos e ambientais
© Foto: Agência Télam
As sacolas plásticas são responsáveis por vários prejuízos econômicos e ambientais
© Foto: Agência Télam

A partir de este miércoles (26) los supermercados de Río de Janeiro tendrán prohibido ofrecer bolsas de plástico desechables a los clientes. Una ley estatal estipula que los establecimientos deben ofrecer sólo bolsas reciclables o biodegradables. Las pequeñas y microempresas tendrán seis meses para adaptarse.

Con el objetivo de concientizar sobre el daño que las bolsas de plástico causan al medio ambiente y fomentar mejores prácticas entre los consumidores, la Asociación de Supermercados del Estado de Río de Janeiro lanzó la campaña “¡Desplastifica ya!”

Fibra vegetal o lona

El presidente de la entidad, Fábio Queiróz, afirma que la mayoría de los supermercados cobrarán por las bolsas biodegradables "como una forma de desalentar el consumo". Aún así, los supermercados no tienen que dar bolsas gratuitamente bajo la ley.

“A partir de mañana las bolsas de plástico convencionales dejarán de estar en nuestras tiendas y serán reemplazadas por bolsas hechas al menos por un 51% de recursos renovables, como la caña de azúcar, con una resistencia de 4, 7 o 10 kilos, y que soportarán de 20 a 50 viajes al supermercado. Pero hago un llamamiento: llévate una bolsa de lona o fibra vegetal contigo al supermercado. Esa es la solución.”

Según Queiróz, como parte de la campaña educativa, los supermercados asociados entregarán gratuitamente a los clientes las dos primeras bolsas reciclables sin costo alguno durante seis meses.

“Las nuevas bolsas se pueden llevar al supermercado entre 20 y 50 veces. Ya no hay razón para comprar bolsas nuevas cada vez. Lo importante es reducir el consumo de ese artículo.”

Esto nos permitirá ofrecer más promociones al público. " A partir de mañana, sólo los que usan bolsas de plástico pagarán por ellas, y esto elimina el producto de nuestros costos operativos, por lo que podremos tener más promociones, ya que el gasto en bolsas de plástico será menor", argumentó.

El estado de Río de Janeiro consume unos 4.000 millones de bolsas de plástico al año.

*Con la colaboración de Tâmara Freire, reportera del Radioperiodismo de EBC.