logo Agência Brasil
General

Petrobras anuncia aumento de la producción de petróleo y gas

Los derivados tuvieron resultado positivo en el 1er trimestre
Vladimir Platonow - Reportero de Agência Brasil
Publicado en 28/04/2022 - 10:53
Brasília
20/04/2018-P-74 no campo de Búzios no pré-sal da Bacia de Santos
© Andre Ribeiro/Agência Petrobras

Petrobras anunció un aumento del 3,4% en la producción media de petróleo, líquidos de gas natural (LGN) y gas natural en el primer trimestre de este año en comparación con el cuarto trimestre de 2021. La empresa alcanzó los 2,8 millones de barriles equivalentes de petróleo al día entre enero y marzo de 2022. Los datos forman parte del Informe de Producción y Ventas, publicado el miércoles (27).

“Este resultado se debió principalmente al aumento de la producción de los FPSOs [buques plataforma] Carioca (campo de Sepia) y P-68 (campos de Berbigão y Sururu), ubicados en la región de la capa presal de la Cuenca de Santos, y a la entrada en funcionamiento de nuevos pozos en el postsal de la Cuenca de Campos”, informó la compañía.

También contribuyó al resultado positivo el hecho de que la producción en el presal batió su récord mensual en enero de 2022, con 2,06 millones de barriles de petróleo equivalente al día; y el récord trimestral, con 2,03 millones de boed. Este volumen representa el 72% de la producción total de Petrobras, frente al 71% del cuarto trimestre del año pasado.

Actualmente las refinerías de la estatal funcionan a una carga cercana al máximo previsto. En marzo de este año, la empresa alcanzó el 91% del factor de utilización total (FUT) del parque de refinación en la última semana del mes. En el primer trimestre del año, el factor fue del 87%, manteniendo el alto nivel observado en el cuarto trimestre de 2021 y cinco puntos porcentuales por encima del registrado en el mismo periodo de 2021, cuando hubo paradas de unidades relevantes.

“Petrobras está produciendo lo máximo posible bajo condiciones seguras, sostenibles y económicas. La definición del nivel de uso es una decisión técnica y económica, que tiene en cuenta la demanda de los clientes de Petrobras, las alternativas de suministro global y los precios del petróleo y los derivados”, subrayó Rodrigo Costa, director de Refinación y Gas Natural de Petrobras.

A corto plazo, otro factor positivo para el crecimiento de la producción fue la conclusión de la interconexión del FPSO Guanabara, cuya operación está prevista para el mes de mayo, en el campo de Mero, en el área del presal de la Cuenca de Santos.

La plataforma, la primera definitiva del campo, tiene capacidad para procesar hasta 180 mil barriles de petróleo y 12 millones de metros cúbicos (m³) de gas. En la primera fase, se conectarán al FPSO seis pozos de producción y siete de inyección. Mero es el tercer mayor yacimiento de petróleo del presal, solo por detrás de Búzios y Tupi.