logo Agência Brasil
General

Los científicos de la física se reúnen en Río de Janeiro, Brasil

Cosmo'22 se celebrará hasta el 26 de agosto
Alana Gandra - Repórter da Agência Brasil
Publicado en 22/08/2022 - 18:35
Rio de Janeiro
Brasil conquista o melhor resultado na história da Olimpíada Latino-Americana de Astronomia e Astronáutica
© Olimpíada Latino-Americana de Astronomia e Astronáutica

La 25ª Conferencia Anual Internacional de Física de Partículas y Cosmología (Cosmo'22) comenzó em este lunes (22), en Río de Janeiro, que reúne, hasta el día 26, en el Planetário da Gávea, investigadores de renombre mundial y científicos nacionales. “La expectativa es muy alta para que estudiantes y científicos interactúen con estas personas”, dijo a Agência Brasil el profesor Miguel Quartin, del Instituto de Física de la Universidad Federal de Río de Janeiro (IF-UFRJ), miembro de la organización del evento.

Quartin dijo que el evento representa una gran oportunidad para que los jóvenes estudiantes de física, cosmología y astronomía conozcan a algunos de los investigadores internacionales más importantes y colaboren entre sí.

Considerado uno de los principales encuentros del área, Cosmo'22 tiene como principales temas de debate la materia oscura, los neutrinos y la física de partículas, las ondas gravitacionales y los agujeros negros, la radiocosmología y los métodos estadísticos y las tensiones en cosmología.

Río de Janeiro fue escogida para esta edición de Cosmo por tener condiciones favorables para el desarrollo de investigaciones en física. En la región metropolitana de la ciudad existen varios centros de investigación y universidades que crean un ambiente activo y estimulante para la ciencia. Estos grupos de investigación en cosmología, astrofísica y gravitación se encuentran en la UFRJ, la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), el Observatorio Nacional (ON), la Universidad Federal Fluminense (UFF) y el Centro Brasileño de Investigaciones Físicas (CBPF) .

El secretario municipal de Gobierno e Integridad Pública, responsable del Planetário da Gávea, Tony Chalita, destacó que Río de Janeiro históricamente siempre tuvo un papel nacional en el área de la investigación científica. “Al recibir Cosmo'22, la ciudad recupera esta importancia histórica y, entre el 22 y el 26 de agosto, será sede de nuevos conocimientos e importantes descubrimientos que impactarán los estudios de astrofísica en todo el mundo”, evaluó.

Investigaciones

El director de Astronomía del Planetario, Leandro LS Guedes, dijo a Agência Brasil que el país tiene un papel destacado en la investigación astronómica. “Hay brasileños en todas las áreas de investigación. Con la cosmología, no es diferente. Siempre ha habido una intensa participación brasileña en congresos internacionales”.

El profesor Miguel Quartin confirmó que Brasil está activo e involucrado en importantes investigaciones y discusiones actuales sobre cosmología y astrofísica, participando actualmente, con otros grupos de investigadores extranjeros, en importantes trabajos de vanguardia a nivel mundial.

Criticó, sin embargo, la falta de financiamiento continuo de la ciencia en el país. “Esto hace que sea muy difícil hacer planes a largo plazo. La previsibilidad de las inversiones es el mayor problema en Brasil hoy. Porque estas inversiones son a largo plazo. Hay que formar recursos humanos y saber emplearlos. Esto no sucede en una escala de tiempo corta. Lleva años.

Según él, cuando se interrumpe el financiamiento por algunos años, el país pierde ciclos de investigación y termina teniendo que reiniciar la formación de mano de obra. Actualmente, dice, Brasil vive una “fuga de cerebros”. “Si esa fuga no se revierte rápidamente, en realidad comienza a volverse irreversible. Se puede perder una generación”.

Conferencia para laicos

Cosmo'22 es un evento cerrado, dirigido a especialistas y científicos de varios países que presentarán trabajos y discutirán temas y nuevos descubrimientos en las áreas de estudio, además de participar en debates y paneles.

El jueves (25), sin embargo, habrá una conferencia en portugués, abierta al público, sobre “El Universo en Expansión: 100 años del artículo de Friedmann”, el primer artículo que proponía que el universo se está expandiendo. La conferencia será impartida por el profesor Júlio Fabris, de la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES).

“La conferencia será en un lenguaje accesible, porque toda ciencia tiene una parte que tiene que ver con la investigación y su desarrollo, que está ahí entre nosotros los científicos, y hay un trabajo de traducción para transmitir eso de manera comprensible a otras personas que no son son de la zona, pero que puede entender. Cuando alguien explica, todo se entiende fácilmente”, aseguró el director del Planetario.

La conferencia es gratuita y no requiere inscripción previa. Las primeras 220 personas que lleguen al Planetário da Gávea el día 25 tendrán asiento garantizado en el auditório.