logo Agência Brasil
General

Minera francesa pagará R$ 73 millones para compensar daños ambientales

Causados ​​por el desbordamiento de un dique de la compañía
Léo Rodrigues – Reportero de Agência Brasil
Publicado en 13/12/2022 - 11:53
Rio de Janeiro
Transbordamento do dique de contenção de sedimentos da Mina Pau Branco, localizada em Nova Lima, na Região Metropolitana de Belo Horizonte (RMBH).
© Divulgação/Sisema

La minera francesa Vallourec acordó pagar R$ 73 millones para compensar los impactos ambientales e indemnizar los daños morales colectivos causados ​​a principios de este año en Minas Gerais. El 8 de febrero, se desbordó un dique en la mina Pau Branco, en el municipio de Nova Lima. No hubo ruptura de la estructura ni muertes, pero la carretera federal BR-040 fue alcanzada por el lodo y estuvo cerrada por casi dos días.

La minera también adoptará diversas medidas de reparación ambiental y garantizará la seguridad de sus estructuras. Asimismo, en 10 días, pagará una multa de R$ 80 millones impuesta por la Secretaría de Medio Ambiente del estado.

De acuerdo con una nota difundida por el Ministerio Público Federal, el desbordamiento provocó impactos ambientales, sociales y económicos en la región, y los estudios aún están en curso.

“Ya se sabe que la subcuenca del arroyo Cachoeirinha y la laguna Miguelão fueron directamente afectadas, con cambios en la calidad del agua, supresión de la vegetación y colmatación de las orillas y lechos de los cursos de agua naturales allí existentes. También hubo daños al hábitat de la fauna silvestre”, registra el texto. Según el ministerio, el lodo llegó a tres unidades de conservación.

Para el almacenamiento de residuos de minería de hierro en Pau Branco, Vallourec adopta el método de apilado en seco, también conocido por la expresión en inglés dry stacking: el agua filtrada se reutiliza en el proceso de producción, mientras que los residuos de mineral se eliminan en pilas, sin necesidad de presas.

Esta alternativa, aunque más costosa, se ha vuelto atractiva en medio de cambios en la legislación ambiental brasileña adoptados luego de las tragedias ocurridas en Mariana y Brumadinho, ciudades también del estado de Minas Gerais cuyas roturas de presas de relaves causaron muertes y severos daños al medio ambiente. Muchas de las grandes mineras que operan en el país, como Vale y Usiminas, vienen eligiendo este método en sus unidades.

A pesar del optimismo expresado públicamente por las empresas, el episodio ocurrido en la mina Pau Branco dio la voz de alarma. El desbordamiento sucedió en el dique que capta el agua de lluvia luego de que pasa por la pila de relaves. El nivel del agua subió porque parte del material amontonado se deslizó al embalse.