Jardín Botánico de Río lanzará catálogo de seres vivos del país

El Jardín Botánico de Río de Janeiro lanzará el Catálogo de la Vida Brasileña, que reunirá datos sobre todas las especies de seres vivos del país. Estarán disponibles datos sobre microorganismos y fósiles, además de los datos de flora y fauna ya organizados.
El proyecto de elaboración del catálogo fue aprobado por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Río de Janeiro, que aportará R$ 1,16 millones en dos entregas. Los dos nuevos sistemas para microorganismos y fósiles se desarrollarán en colaboración con científicos de diversas instituciones de investigación.
De este modo, se integrarán cuatro sistemas —flora, fauna, microorganismos y fósiles— que contarán con una interfaz unificada para la consulta en línea. El Jardín Botánico, donde se alojarán y gestionarán los sistemas, coordinará el proyecto.
"El catálogo de la vida será una valiosa herramienta para investigadores, gestores y la sociedad en su conjunto, en el actual contexto mundial en el que la biotecnología avanza a pasos agigantados, y el conocimiento de la biodiversidad también se hace imprescindible para el desarrollo económico del país con sostenibilidad ambiental, distribución justa de los beneficios y respeto a todas las formas de vida", afirma en un comunicado la investigadora y coordinadora del proyecto Rafaela Forzza.
Brasil tiene 125.076 especies de animales y 50.279 especies de plantas y hongos (entre autóctonas, cultivadas y naturalizadas) conocidas por la ciencia. "Obtener cifras tan precisas solo es posible porque el país cuenta con dos sistemas donde la información sobre las especies de su flora, hongos y fauna se catalogan y se ponen a disposición de toda la sociedad en línea", según el Jardín Botánico de Río.

