logo Agência Brasil
General

Redes sociales: uno de cada tres niños en Brasil tiene perfil abierto

Encuesta realizada a 2.006 cuidadores de niños en todo el país
Luiz Claudio Ferreira – Reportero de la Agência Brasil
Publicado en 02/02/2025 - 09:00
Brasilia
Brasília (DF), 27/01/2025 - Crianças com perfil aberto em redes sociais. Ian Fernandes de Alencar. Foto: Bruno Peres/Agência Brasil
© Bruno Peres/Agência Brasil

A sus 12 años, la niña no puede apartar los ojos de las interacciones que entran por la ventanita que lleva en las manos. Todo lo que necesita para ser feliz es que su teléfono móvil vibre con una interacción o un nuevo seguidor. Por eso, la chica, que vive en São Paulo, incluso a tan corta edad, ha dejado abierto su perfil en redes como Instagram y Snapchat.

Esto significa que no necesita autorización para que nadie pueda ver sus publicaciones. El comportamiento de la niña, que se produce sin el permiso de su familia, tiene muy preocupada a su madre, la publicista Suzana Oliveira, de 41 años.

Un estudio de la empresa Unico, especializada en identidad digital, y del Instituto de Investigación Locomotiva, divulgado el martes (28), Día Internacional de la Protección de Datos, muestra que el caso de esta chica está lejos de ser una rareza. Según la investigación, al menos una de cada tres cuentas atribuidas a niños y adolescentes de 7 a 17 años en las redes sociales en Brasil tiene un perfil “completamente abierto”.

La encuesta publicada por las organizaciones contó con la participación de 2.006 personas responsables de niños y adolescentes en todo Brasil y tuvo lugar entre el 9 y el 24 de octubre de 2024, con un margen de error de 2,2 puntos porcentuales.

“Sin control”

Entre otros datos que dejan a las familias en alerta está que casi la mitad (47%) de este público no controla a sus seguidores en las redes sociales (jóvenes que agregan a cualquiera a su cuenta e interactúan con desconocidos). Esto ha quitado el sueño a Susana, la madre de la niña de São Paulo.

Dice que ha estado vigilando las acciones de su hija a través de la aplicación y restringiendo el tiempo que pasa frente a la pequeña pantalla, pero la presión ha provocado largos enfrentamientos y estrés en casa.

“El hábito del móvil le ha provocado ataques de ansiedad, llantos y mal humor. Mi hija hace deporte con regularidad, pero aun así las redes sociales han perjudicado su salud”, dice su madre.

Para la directora de protección de datos de Unico, Diana Troper, el porcentaje de menores con perfiles abiertos es aterrador: “esta información de acceso público o de fácil acceso es de personas más vulnerables y se utiliza para cometer nuevos delitos y fraudes”, afirma.

La encuesta revela, por ejemplo, que el 89% de los padres cree estar preparado para garantizar la privacidad de los datos, pero el 73% desconoce las acciones que pueden provocar filtraciones. El escenario, según contextualiza la encuesta, es que el 75% de los niños y adolescentes brasileños tienen perfil propio en alguna red social.

Siguiendo con el tema del comportamiento, el 61% de los hijos de las personas que respondieron a la encuesta tienen prácticas de exposición, como compartir fotos personales y familiares, etiquetar ubicaciones e identificar a miembros de la familia en las plataformas.

Esta exposición incluye publicar fotos en entornos que frecuentan (40% de los encuestados) e incluso llevar uniformes o etiquetar la escuela a la que asisten (33%).

Diana Troper advierte que, de acuerdo con la Ley General de Protección de Datos (LGPD), la información que se pone a disposición en perfiles abiertos al público no debe ser recopilada sin observar las bases legales adecuadas, entre las que estaría la necesidad del consentimiento de los usuarios.

“Sabemos que las fotos e información como los lugares frecuentados que se comparten en redes pueden crear un mapa de vulnerabilidades que puede ser aprovechado por defraudadores y personas malintencionadas”, señala.

La mayoría de los padres y cuidadores de menores (86%), según las respuestas, están de acuerdo en que deben educar a sus hijos en materia de protección de datos para evitar problemas futuros. Sin embargo, el 73% de ellos desconoce los riesgos de las acciones que pueden dar lugar a filtraciones de datos.

Brasília (DF), 27/01/2025 - Crianças com perfil aberto em redes sociais. Ian Fernandes de Alencar. Foto: Bruno Peres/Agência Brasil
Para la directora de protección de datos de Unico, Diana Troper, el porcentaje de menores con perfiles abiertos es aterrador - Bruno Peres/Agência Brasil

Riesgos variados

Los riesgos, según los organizadores de la encuesta, incluyen abrir enlaces o archivos adjuntos de correo electrónico sin confirmar su origen, utilizar ordenadores públicos o compartidos, usar redes Wi-Fi públicas, repetir las mismas contraseñas en varias cuentas, descargar e instalar aplicaciones de dudosa procedencia en teléfonos móviles y utilizar información física de tarjetas de crédito en sitios web y aplicaciones (en lugar de generar tarjetas virtuales temporales).

“La concienciación y la educación digital son los pilares para proteger a las futuras generaciones en el entorno online”, afirma Diana Troper, quien recomienda que las cuentas tengan perfiles cerrados para evitar una exposición potencialmente peligrosa.